Acceso universal a tratamientos de autismo: Adriana Hernández

Acceso universal a tratamientos de autismo: Adriana Hernández
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
ABR
21
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La condición del espectro autista hasta carece hasta el momento de normalización total, a pesar de que existen tratamientos que pueden ayudar a superar algunas de las limitantes que afectan a quienes la padecen. Estos tratamientos son los que se deben poner al alcance de todos los michoacanos, afirmó la diputada Adriana Hernández, al presentar la iniciativa por la que se expide la Ley Estatal para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.

La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso, aseveró que hacer realidad el derecho a la salud, constituye una tarea permanente, por lo que los representantes populares estamos obligados a aprobar todas aquellas medidas que tiendan a hacer efectiva tal prerrogativa, de ahí la trascendencia de armonizar la legislación estatal respecto de las normas que sobre el particular se aprobaron el año pasado a nivel federal.

Recordó que durante los siglos XIX y XX estuvieron en boga teorías y disciplinas seudocientíficas como el darwinismo social y la eugenesia, las cuales despreciaban a quienes se encontraban afectados por diversos padecimientos y enfermedades, toda vez que los consideraban subhumanos o degeneraciones raciales, lo que trajo como consecuencia los horrores de los campos de concentración nazis y los gulags soviéticos, la realización de experimentos en humanos y el genocidio.

La legisladora por La Piedad puntualizó que el Estado Mexicano, promotor activo de los derechos fundamentales, ha hecho de la salud una prerrogativa fundamental y la muestra de dicho compromiso lo es la cobertura alcanzada en salud, la infraestructura hospitalaria, la erradicación de enfermedades como la poliomielitis y la excelencia alcanzada por nuestros médicos y científicos.

Se estima ?dijo- que en México la prevalencia de autismo de 1 por cada 100 nacimientos; es decir, de los 2 millones 600 mil nacimientos registrados en el año 2011, 26 mil niños tendrán un trastorno del espectro autista; aunque es de hacerse notar que no existe una sistemática investigación epidemiológica que permita precisar la cifra.

Hernández Íñiguez sostuvo en la máxima tribuna del estado, que la Ley cuya aprobación se propone, tiene por objeto impulsar la plena integración e inclusión a la sociedad de las personas con la condición del espectro autista, mediante la protección de sus derechos y necesidades fundamentales que les son reconocidos en las Constituciones Federal y Estatal.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México