
FEB 122014 Pese a que reconoció el investigador de la delegación michoacana del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Luis Punzo Díaz, que la profesión y sus descubrimientos en el Occidente de México se encuentra poco atendidos por el gobierno federal por no contar con pirámides, anunció que en breve se dará apertura a un sitio arqueológico de interés ubicado en la comunidad de Zaragoza, en el municipio de La Piedad que pertenece al epiclásico, antes de la cultura Tarasca. Recordó que en la entidad hay 1900 sitios arqueológicos registrados y 6 han sido abiertos al público, lo anterior lo dio a conocer en el anuncio de la Jornadas Culturales 2014 de los trabajadores Administrativos, Técnicos y Manuales (ATM) del Centro INAH en el estado para conmemorar 75 años de creación, lo cuales son organizados por la delegación sindical D-III-5 SNTE Sección XVIII. Las actividades, informó el secretario general de la D-III- 5, Manuel Montero comenzarán el siguiente jueves 13 de febrero con una serie de eventos culturales a realizarse en plazas públicas como en la "Benito Juárez" de Morelia, así como de municipios aledaños a la capital como: Pátzcuaro, Tingambato, Ihuatzio, Tupátaro, Tzintzunzan y Cuitzeo de las 9am a 15 horas. Dichas jornadas culminarán hasta el 4 de diciembre con "Testimonio Musical de México", música y danza regional de la entidad en el antiguo Palacio Federal (Correos) a las 19 horas. Asimismo, Punzo Díaz dio a conocer que persiste la situación legal del sitio arqueológico de Tzintzuntzan, el cual se mantiene en litigio, pero dijo que los trabajos en ella siguen como la restauración de una Yacata y está abierto para la ciudadanía. Anunció que el proyecto del libramiento norte fue liberado el trazo por la oficinas centrales y desconoció en qué sentido se encuentra la vía del ferrocarril que pasa por la capital michoacana por corresponderle a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la última labor. |