Abre el PAI curso de especialización en software de avanzada

Abre el PAI curso de especialización en software de avanzada
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
MAY
28
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con la finalidad de contribuir a la calidad educativa y tecnológica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el Plan Ambiental Institucional, puso en marcha un curso de lenguaje de programación "R", dirigido a los profesores y alumnos del Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas, la Facultad de Biología y la de Ciencias Físico Matemáticas.

Rocío del Carmen Montoya Pérez, coordinadora general del PAI en la Casa de Hidalgo, informó lo anterior y explicó que el lenguaje de programación "R" es un proyecto de software libre, utilizado en investigación por la comunidad estadística, siendo además muy popular en el campo de la investigación biomédica, la bioinformática y las matemáticas financieras.

El curso fue pensado y diseñado para atender la necesidades tanto de profesores y alumnos, explicó Montoya Pérez, para utilizar un programa estadístico que satisfaga todas las necesidades de análisis de la diferentes áreas involucradas, con la ventaja de utilizar un software libre (sin costo) y que puede ser muy accesible para toda la comunidad universitaria, lo cual permitirá a mediano plazo cargar diferentes bibliotecas o paquetes con finalidades específicas de cálculo o gráfico con un costo mínimo para la comunidad nicolaita.

Añadió que uno de las aspectos más importantes y de mayor trascendencia del PAI es poder estrechar las funciones sustantivas de docencia e investigación, a partir de las estrategias que contribuyan a mejorar la calidad educativa y su impacto al interior de la institución, como parte del entorno socio-ambiental, de carácter local y nacional, de allí que el PAI programara como parte de sus actividades este curso de software.

Rocío del Carmen Montoya Pérez informó que el curso es impartido por el investigador asociado "C" de tiempo completo, Ernesto Vicente Vega Peña, adscrito al Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia. Vega Peña es Biólogo, especializado con maestría y doctorado en Ecología.

A lo largo de su carrera profesional, el investigador ha sido profesor de Matemáticas y coordinador de los cursos "Introducción a los métodos multivariados"; e "Introducción al lenguaje R", en el posgrado de Ciencias Biológicas de la UNAM, campus Morelia.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México