A trabajar por la preservación del patrimonio lingüístico en Michoacán; demanda Ángel Cedillo

A trabajar por la preservación del patrimonio lingüístico  en Michoacán; demanda Ángel Cedillo
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
FEB
21
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
A cerrar filas para proteger y promover la preservación del patrimonio lingüístico de Michoacán, llamó el diputado local Ángel Cedillo Hernández, quien subrayó que la educación intercultural bilingüe, debe permanecer como uno de los ejes prioritarios en el sistema educativo.

El diputado local por el Distrito de Uruapan Norte, hizo un llamado para que los programas públicos no escatimen el derecho de nuestros pueblos originarios en nuestro país y reconoció los esfuerzos que se realizan en Michoacán en pro de este sector de nuestra población.

El legislador integrante de la LXXIII Legislatura Local, consideró que se debe aportar a promover la diversidad cultural y lingüística, así como el respeto a las diferencias, a fin de fortalecer la estrategia de equidad e inclusión, para que todas y tengan acceso a una educación de calidad en su lengua materna.

En el marco Día Internacional de la Lengua Materna llamó a que se continúen fortaleciendo las políticas transversales que permita a los pueblos originarios contar con una educación lingüísticamente adecuada, que les permita concluir una profesión.

En Michoacán alrededor del 3.6 por ciento de la población total, habla alguna lengua indígena, siendo la principal la purépecha y nuestra entidad es una de los doce estados en el país que cuenta con más de 100 mil hablantes de lengua indígena.

Ángel Cedillo indicó que según la información oficial, en Michoacán de las 20 lenguas que se tiene constancia existen en la entidad, son las que más se hablan, entre ellas la otomí, náhuatl, purépecha y mazahua.

Reconoció que en Michoacán se ha avanzado de manera significativa en cuanto al respeto a los derechos de los grupos étnicos, lo que responde a una deuda histórica con las comunidades y pueblos originarios, no obstante, añadió que no debe bajarse la guardia.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México