A México no le conviene que el Sistema Bancario esté en debilitamiento constante: Antonio Soto

A México no le conviene que el Sistema Bancario esté en debilitamiento constante: Antonio Soto
MAS DE CONGRESO

GPPRI seguirá siendo oposición responsable que construye y propone: Adriana Campos Huirache

76 Legislatura tomó protesta a 109 nuevas personas juzgadoras representantes del Poder Judicial

Declaran abierto el Segundo Año Legislativo de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado

Fracción Parlamentaria del PRD presentó su Primer Informe Legislativo

Revisa Vicente Gómez proceso de transición de magistraturas electas
  
DIC
19
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. A México no le conviene que su Sistema Bancario permanezca en un debilitamiento constante, tal y como empezó a ocurrir en este 2019 y se prevé ocurra en el 2020, señaló el diputado Antonio Soto Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado.

El legislador consideró preocupante el panorama desesperanzador puesto de manifiesto por la calificadora Standard and Poor´s sobre los bancos en nuestro país, esto debido a la desaceleración y falta de crecimiento económico que se registra, lo que inhibe el crecimiento y una lentitud en expansión del crédito.

"No debemos olvidar que las debilidades en el sistema bancario de un país desarrollado o en desarrollo como el nuestro, amenazan no sólo la estabilidad financiera nacional, sino que implican un riesgo más allá de nuestras fronteras pues las crisis bancarias en economías emergentes repercuten en los países desarrollados, debido a la globalización y a la creciente interrelación de los mercados financieros en el contexto internacional", apuntó.

Antonio Soto Sánchez subrayó que el señalamiento de Standard and Poor´s acerca de que en México existe una economía débil, no es un asunto menor que pueda minimizarse o abordarse desde un enfoque simplista, sobre todo cuando tal debilidad propicia condiciones de adversidad para los clientes bancarios, desde las grandes corporaciones, empresas medianas o pequeñas, hasta usuarios familiares y consumidores.

"Hay que recordar la dura experiencia vivida en México en los noventa, cuando frente a una banca en crisis fue creado el monstruo del Fondo Bancario para Protección al Ahorro (Fobaproa), que finalmente no resultó una salida sino un problema mayúsculo, dejando endeudados hasta los hijos de nuestros nietos, y que no pudo evitar el colapso económico nacional de 1995".

El legislador puntualizó que, una política económica que descuida su sistema bancario tiende a generar monstruos como los ya encarados por México anteriormente, por lo que el resulta urgente que el Gobierno Federal rectifique el camino.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México