A cerrar filas a favor de los pueblos originarios convocan Cedillo y Sigala

A cerrar filas a favor de los pueblos originarios convocan Cedillo y Sigala
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
SEP
10
2016
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. Con las aportaciones de los pueblos originarios, autoridades, organismos autónomos e investigadores, se construye una legislación acorde a las necesidades actuales de este sector, afirmaron los Diputado Ángel Cedillo Hernández y el Presidente de la Junta de Coordinación Política en la LXXIII Legislatura Local, Pascual Sigala.

Al inaugurar el Foro de Consulta y Proceso Legislativo sobre los Derechos de los Pueblos Originarios de Michoacán, los legisladores señalaron que este trabajo desarrollado hasta el momento, en cumplimiento de sus obligaciones como representantes populares, es solo el principio para plasmar en distintas leyes, las aspiraciones de las comunidades indígenas en materia política de desarrollo económico y social.

Ante la presencia del Consejero Presidente del IEM, Ramón Hernández, el Magistrado Presidente del TEEM, Alejandro Rodríguez, del secretario de Pueblos Indígenas en la entidad, Ángel Alonso, de los diputados Pascual Sigala, Rosa María de la Torre Torres y Roberto Carlos López, el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas, Ángel Cedillo llamó a "sigamos en la lucha por la defensa de sus tierras, lengua, y cultura, así como por un acceso a la justicia digna".

Destacó que las opiniones que en dicho foro se han hecho, como propuestas, serán integradas en los trabajos que se realizan y resaltó que estas actividades son con el objetivo de dar a conocer y someter a consulta tal y como lo marca la Constitución y tratados internacionales, el trabajo legislativo que este Poder realiza con base a sus atribuciones.

En ese sentido, dio a conocer que se han presentado iniciativas de ley, así como reformas en materia indígena, documentos que contienen la compilación de las experiencias, análisis y propuestas de representantes de los pueblos originarios, organizaciones, académicos y funcionarios tanto estatales como federales.

Asimismo en dicho foro se contó con un panel de expertos y de ciudadanos, uno de ellos con la doctora Carmen Ventura Patiño, investigadora del Centro de Estudios Rurales del Colegio de Michoacán quien abordó el tema de Procesos Autonómicos y Derechos Políticos de los Pueblos Originarios y el de Derechos Humanos y Constitucionales la diputada Rosa María de la Torre Torres expuso diversos puntos.

También hubo un panel sobre políticas públicas el cual fue dirigido por el maestro Néstor Dimas Huacuz, profesor e investigador y coordinador de Educación Indígena en la Universidad Politécnica Nacional.

En el foro se contó con representantes de la Unión de Artesanos Indígenas de Michoacán, autoridades indígenas de la Costa-Nahua, autoridades indígenas Mazahua y Otomí, el Consejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, Consejo Ciudadano de los Barrios de Nahuátzen, así como los Consejos Comunales de Tanaco, Pichátaro y representantes de las regiones indígenas de la Ciénega, Lago y Cañada de los Once Pueblos.






INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México