
MAY 022014 Reconoce que dificilmente se podrá alcanzar el 100 por ciento de cobertura debido al constante crecimiento de la población, sin embargo, afirmó que se trabaja constantemente para garantizar el servicio a todas las comunidades con más de 100 habitantes. "Hay alrededor de unas 53 comunidades que se encuentran entre 50 y 100 habitantes, también hay una gran cantidad de localidades y caseríos donde hay tres o cuatro casas y obviamente es más complicado llevar la energía eléctrica", detalló tras la firma de un convenio con el gobierno del estado. Dio a conocer que predominan las carencias de luz en los municipios de la zona de Tierra Caliente y en algunas regiones de la Sierra, a donde comúnmente se complican los accesos. Mencionó que en algunas serranías ya se implementa la tecnología de páneles solares como métodos alternativos de obtención de energía. Añadió que se cuenta con un monto presupuestal de 127 millones de pesos para atender las necesidades en materia de electrificaciones en la entidad michoacana. Dijo que las acciones se ejecutarán de manera conjunta con el Gobierno del Estado de Michoacán, así como con la delegación de la Sedesol y los mismos municipios. |