180 horas de formación inicial para aspirantes a facilitadores en lenguas originarias del Poder Judicial

180 horas de formación inicial para aspirantes a facilitadores en lenguas originarias del Poder Judicial
MAS DE JUSTICIA

Identifican a los 2 fallecidos en accidente de moto ocurrido en Villas del Pedregal

Rescata FGE a canino en situación de maltrato en Tarímbaro

Emiten primera resolución para combatir prácticas irregulares en el Poder Judicial; inhabilitan a notificadora

Identificado el automovilista asesinado en la tenencia de La Mira

Vinculan a proceso a tres policías municipales por abuso de autoridad, cometido en agravio de un estudiante en Uruapan
  
SEP
07
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el objetivo de contar con los perfiles más idóneos para fungir como traductor en lenguas indígenas ?purépecha, náhuatl, otomí y mazahua- en los procesos judiciales que se requiera, se lleva a cabo el Primer curso de formación inicial para facilitadores en lenguas indígenas.

El Curso se desprende de la convocatoria del Primer concurso de oposición para ocupar el cargo de facilitador en lenguas indígenas, emitida por el Consejo del Poder Judicial de Michoacán en junio del presente año.

Cabe señalar que previo a la etapa de formación inicial se realizó un examen (oral y escrito) de conocimientos de lenguas originarias, así como uno más de habilidades, características de la personalidad y competencias.

Actualmente, las once personas aspirantes al cargo de facilitador reciben una formación de 180 horas, 120 corresponden a ejercicios prácticos y el resto a capacitación teórica en la que se abordan temas como teoría del conflicto, técnicas de mediación y conciliación, taller de justicia restaurativa y programación neurolingüística, entre otros.

Quienes concluyan dicha fase con una calificación mínima de 8.0 y el 85% de asistencias, participarán en las etapas de concurso de oposición: curricular, de conocimientos y de entrevista.

Finalmente, los aprobados formarán parte de una reserva y serán designados conforme a las necesidades del servicio y los recursos presupuestales de la institución. En este sentido, la convocatoria señala que el número de vacantes será determinado por el Consejo del Poder Judicial de Michoacán.

A través de éstas y otras acciones, el Poder Judicial de Michoacán trabaja para garantizar el acceso a una justicia que responda a las necesidades de los habitantes de pueblos y comunidades indígenas.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México