UNAM publicará segunda convocatoria para aspirantes de nuevo ingresoRedacción IM Noticias, 10/04/2013
Morelia, Mich.
El próximo 14 de abril, la máxima casa de estudios del país publicará la segunda convocatoria para aspirantes que buscan ingresar a cualquiera de los 104 programas de licenciatura que la Universidad ofrece en el país.
Con la inauguración de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia en agosto de 2012, la UNAM amplía su cobertura educativa en Michoacán con tres programas de licenciatura: Ciencias Ambientales, Geociencias y Literatura Intercultural. Sin embargo, a partir del próximo ciclo escolar, la ENES Unidad Morelia sumará cuatro licenciaturas más: Historia del Arte, Geohistoria y dos de reciente creación Tecnologías para la Información en Ciencias y Arte y Diseño que fueron aprobadas hace unas semanas por el Consejo Universitario.
"Desde su creación, el objetivo de la ENES es contribuir a satisfacer la demanda de los jóvenes por un espacio en las instituciones de educación superior del país; ofrecer un espacio con licenciaturas novedosas que cubran campos emergentes del conocimiento, con modelos educativos flexibles, con enfoques multidisciplinarios y que contribuyan a la solución de problemas regionales y nacionales", aseveró el doctor Ken Oyama, Director de la ENES Unidad Morelia.
Las licenciaturas que se imparten en la ENES Morelia tienen una duración de cuatro años, todas ofrecen diversas opciones y campos de especialización con salidas técnicas intermedias. Además, se incorporan asignaturas transdisciplinarias humanísticas compartidas entre las diferentes carreras, se imparte inglés como materia obligatoria, se realizan prácticas de campo y se promueve la movilidad académica a nivel nacional e internacional.
La proyección estimada de la ENES Unidad Morelia es ofrecer en los próximos seis años 12 licenciaturas y atender a tres mil estudiantes de este nivel. En agosto se espera que ingresen 260 alumnos: 90 en ciencias ambientales, 30 en literatura intercultural, 30 en geociencias, 20 en geohistoria, 30 en historia del arte, 30 en tecnologías para la información en ciencias y 30 en arte y diseño. Con esto se duplicará la matrícula actual que es de 180 alumnos.
Cabe destacar que en la creación de los programas de licenciatura han participado académicos tanto del Instituto de Investigaciones Estéticas, Instituto de Investigaciones Filológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Escuela Nacional de Artes Plásticas, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Facultad de Ciencias, Centro de Ciencias Matemáticas, Instituto de Geofísica, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental y del Centro de Investigaciones en Ecosistemas, todas ellas de la UNAM. Por otro lado, se han sumado a este esfuerzo educativo de nivel superior instituciones como el Colegio de Michoacán y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
A partir del 14 de abril, los interesados en ingresar a cualquiera de los programas de licenciatura de la UNAM y en particular de la ENES Unidad Morelia, deberán de registrarse como aspirantes en la página web de la Dirección General de Administración Escolar de la UNAM: http//www.dgae.unam.mx y realizar el pago por derecho a examen de selección. Los aspirantes deberán haber concluido con sus estudios de bachillerato con un promedio mínimo de siete. Una vez aprobado el examen los alumnos tendrán que presentar la documentación necesaria para registrarse como alumno de la ENES Unidad Morelia.
Por otro lado, el maestro Ricardo Arroyo, anunció la convocatoria vigente para el programa de Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS) que busca formar sólida y rigurosamente con un carácter innovador, multidisciplinario y flexible, profesionales de la docencia en nivel medio superior. Dicho programa iniciará actividades, junto con los programas de licenciatura, el cinco de agosto próximo.
Los campos del conocimiento de la maestría son: docencia en biología, física, matemáticas, ciencias sociales, español, filosofía, historia, letras clásicas y química. Los alumnos en el Estado de Michoacán podrán acceder desde las instalaciones de la ENES a las actividades presenciales y a distancia de dicha maestría.
La ENES en números
63% de los estudiantes de la ENES son de Michoacán
23% son del Estado de México y Distrito Federal
14% de otras regiones del país
79% de los estudiantes de la ENES cursan la licenciatura en Ciencias Ambientales
12% son alumnos de Geociencias
9% estudian Literatura Intercultural
Al inicio del próximo ciclo escolar, la población académica se diversificará en al menos siete disciplinas distintas de las áreas de ciencias, humanidades y las artes.
Infraestructura:
En un espacio de 6 hectáreas en el campus de la UNAM, se contempla el uso de dos edificios de docencia, uno concluido y otro en construcción, que funcionarán a partir del próximo ciclo escolar y en total suman: 9 aulas, 7 aulas interactivas, 4 laboratorios, 4 talleres, dos aulas magnas para asignaturas transversales y clases intersemestrales y dos laboratorios de idiomas. Además, se cuenta con un edificio de servicios generales que alberga las oficinas administrativas, un área de servicios médicos y de salud integral y el site principal de telecomunicaciones. El edificio de cafetería cuenta con dos niveles, en uno de ellos está el área de comensales y servicios, una azotea verde al exterior y en la planta baja un área de estancia para profesores, librería y áreas de servicios múltiples.
Los programas de Licenciatura en breve:
Arte y Diseño
Busca formar y promover profesionales que tengan la capacidad de innovar en lenguajes y soportes tradicionales y alternativos, producir y crear estrategias integrales de comunicación visual, fungir como consultores y gestores de proyectos que contribuyan al desarrollo de los sectores artístico, social, económico, político, científico, cultural y tecnológico de la región.
Opción intermedia: técnico en herramientas y soportes digitales para la producción de la imagen
Áreas de profundización:
Innovación en lenguajes y soportes alternativos
Producción visual y entorno
Consultoría y gestión de proyectos
Estrategias integrales de comunicación visual
Ciencias Ambientales
Busca formar profesionales que contribuyan al estudio y solución de problemas ambientales relativos al manejo de ecosistemas y manejo integral del paisaje con un enfoque interdisciplinario. Los científicos ambientales contarán con bases sólidas en ciencias naturales y ciencias sociales que combinen el manejo de conocimientos teóricos e instrumentales con las habilidades, aptitudes y actitudes necesarias para identificar, analizar y resolver problemas ambientales.
Opción intermedia:
Técnico en restauración ambiental
Técnico en manejo de información para la gestión ambiental,
Técnico en Educación Ambiental
Áreas de Profundización:
Manejo de Sistemas Socioecológicos
Sociedad y Ambiente
Ecotecnología
Geociencias
Busca formar profesionales críticos y analíticos capaces de tomar decisiones para contribuir a resolver problemas prioritarios en el área de las Geociencias, mitigar los riesgos que enfrenta la sociedad ante los fenómenos naturales y apoyar la planificación de las actividades antropogénicas relacionadas al aprovechamiento de los recursos naturales.
Opción intermedia: Técnico en Cartografía y Geomática
Áreas de profundización:
Peligros y riesgos
Geofísica aplicada
Ciencias espaciales
Geohisotria
Además de formar humanistas especializados en el estudio y comprensión del pasado, la Licenciatura en Geohistoria conjuga teórica y metodológicamente otra disciplina, la Geografía, con lo cual los procesos espaciales se integran de lleno al análisis de los distintos procesos sociales que se registran en la Historia. Es una licenciatura única en su tipo, que proporciona los conocimientos, habilidades y actitudes para desempeñarse en el ámbito profesional y académico en las áreas de las humanidades y las ciencias sociales, así como en la formulación y el manejo de proyectos territoriales integrados, geográficos e históricos, mediante técnicas de investigación de archivo, conservación, campo, gestión patrimonial y herramientas de análisis espacial.
Opción intermedia: Técnico en Manejo de Información Geográfica (cartografía)
Áreas de profundización:
Manejo integrado del paisaje
Territorio y procesos sociales
Historia del Arte
A pesar de que México tiene una larga tradición en el estudio de las manifestaciones artísticas, no existía, dentro de las instituciones públicas de enseñanza a nivel superior, una licenciatura dedicada enteramente a la Historia del arte. Este programa busca formar profesionistas con una sólida formación humanística que cuente con habilidades y conocimientos que le permitan elaborar argumentos a partir del objetivo artístico, buscar fuentes y registrarlas de acuerdo con las normas disciplinarias.
Los egresados de Historia del arte podrán desempeñarse en los diversos campos de las humanidades, ya sea en docencia o en investigación. Podrán desempeñarse como asistentes de curaduría, investigación o museografía, colaborarán en la edición y producción de textos como reseñas, críticas de arte y artículos y podrán fungir como asesor de iniciativas en materia artística y cultural para instituciones públicas y privadas relacionadas con la difusión y el patrimonio artístico y cultural.
Opción intermedia: técnico en gestión y difusión del patrimonio artístico
Áreas de profundización:
Arte mexicano
Iconografía
Estudios de la imagen
Literatura Intercultural
Forma profesionales con conocimientos integrales no sólo de análisis de interpretación de los textos, tanto escritos como orales, sino también de una perspectiva interdisciplinaria que comprenda, por una parte, el estudio específico de la teoría y críticas literarias y, por otra, el de la teoría de la cultura en las diferentes sociedades.
Opción intermedia: técnico en procesos editoriales
Áreas de profundización:
Artes verbales
Semiótica
Tradición clásica
Tecnologías para la Información en Ciencias
Formará profesionales bajo un enfoque interdisciplinario científico-tecnológico con conocimientos en los métodos y las herramientas de matemáticas aplicadas y tecnologías de la información para construir modelos matemáticos y computacionales de sistemas complejos en diversos campos de la ciencia, así como para planear, diseñar y administrar proyectos de investigación o desarrollo tecnológico en la búsqueda de conocimiento de frontera.
Opción intermedia: Técnico profesional en informática aplicada
Áreas de profundización:
Ciencias Biológicas
Ciencias de la Información
Ciencias de la Tierra