Amelí Gissel Navarro Lepe asume la presidencia del TEEMICH
Redacción IM Noticias, 01/10/2025

Amelí Gissel Navarro Lepe asume la presidencia del TEEMICH
Morelia, Mich.

La Magistrada Amelí Gissel Navarro Lepe rindió y tomó protesta como Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEMICH) para el período del 1 de octubre de 2025 al 30 de septiembre de 2027.
Durante la Sesión Solemne, el Pleno aprobó la designación de la Magistrada Amelí Gissel Navarro Lepe como Presidenta del Tribunal Electoral, y de Presidente Suplente se designó al Magistrado Eric López Villaseñor.
En su discurso, Navarro Lepe aseguró que el Tribunal Electoral busca la paz social a través de contribuir a la construcción de la democracia sustantiva, porque se busca garantizar que todos los actos en la materia se sujeten invariablemente al principio de convencionalidad, constitucionalidad y legalidad.
Dijo que "la función de nuestro Tribunal es escuchar y dar valor a cada voz ciudadana, a cada voto de la ciudadanía y que se construya la legitimidad".
Amelí Gissel Navarro Lepe informó seis ejes de su plan o enfoque de actuación en la Presidencia de este órgano jurisdiccional durante estos 2 años como son:

1. Garantizar el derecho de acceso a una justicia electoral accesible, integral e incluyente. Postulado que es un principio, un derecho humano, parte del debido proceso y un estándar constitucional y convencional, lo que conlleva más que garantizar que las personas accedan a un proceso jurisdiccional para someter una pretensión, sino que se trata de dar efectividad a sus derechos, a un debido proceso que prefiera la solución del conflicto sobre los formalismos procedimentales, como lo señala el artículo 17 de nuestra Constitución Política.

2. Fortalecer la función jurisdiccional de resolución de los medios de impugnación y procedimientos, propiciando sentencias con perspectiva ciudadana. Garantizando el debido proceso y propiciando sentencias con perspectiva pro personas, sentencias incluyentes donde se toman en cuenta diversas capacidades, circunstancias y necesidades en las que se se implementen ajustes razonables o medidas especificas que hagan eficaces los derechos; se eliminen prejuicios, estereotipos y se administre justicia en condiciones de igualdad y equidad.

3. Garantizar la certeza en los procesos electivos. Es un derecho de las personas y una responsabilidad de las autoridades que la democracia sustancial se funde en procesos electivos transparentes, justos y equitativos; que generen legalidad para la ciudadanía, partidos políticos y candidatos independientes; y donde se garanticen eficazmente los derechos político-electorales de las personas.


4. Defender y reforzar la institucionalidad y autonomía del Tribunal Electoral. Consciente de la transcendencia de la función y su aporte al Estado, del compromiso con los derechos de las personas y a la generación de la Paz Social; porque una sociedad con Instituciones autónomas es una sociedad más justa y democrática.

5. Ética, transparencia y rendición de cuentas. Se busca garantizar la certidumbre que el ejercicio de la función pública que hoy asumo, va acompañado ineludiblemente de un compromiso ético, de una cultura de valores, garantizando la transparencia y por supuesto, la rendición de cuentas ante las instancias correspondientes y, sobre todo, ante ustedes ciudadanía, como dicen, "cuentas claras".

6. Respeto, garantía y promoción de los derechos humanos, los derechos político electorales de las personas. Hoy refrendo que cada decisión de este Tribunal debe ser guiada por la justicia y solo se alcanza cuando se protege la dignidad humana y los derechos de las personas. Explicó que los derechos políticos electorales, tienen un lugar esencial porque con su ejercicio efectivo se asegura la participación ciudadana, la representación, el pluralismo y la democracia sustancial, puntualizó.


Navarro Lepe reconoció la labor de quienes ejercen la libertad de expresión y prensa en el estado, porque contribuye a fortalecer la democracia a través de una sociedad informada.
Finalmente, la Presidenta del Tribunal Electoral agradeció a las Magistraturas que integran el Pleno de este órgano jurisdiccional en materia electoral como son: las Magistradas Yurisha Andrade Morales y Alma Rosa Bahena Villalobos, así como los Magistrados Adrián Hernández Pinedo y Eric López Villaseñor; toda vez que son "personas con quienes comparto, no solo una integración, sino la vocación de servicio en favor de las personas, de la garantía de derechos y la convicción en favor del Estado Constitucional y Democrático de Derecho".