Sin clases menos del 10% de las escuelas, asegura titular de la SEE
Violeta Gil, 23/04/2013

Sin clases menos del 10% de las escuelas, asegura titular de la SEE
Morelia, Mich.

Contrario a las cifras que dio a conocer el magisterio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Michoacán (CNTE), el secretario de educación, Jesús Sierra Arias, aseguró que el pasado lunes se registraron poco más de 700 escuelas en paro de labores, las cuales representan menos del 10 por ciento de las instituciones de educación básica en el estado.

"Nosotros tenemos un porcentaje menor al 10 por ciento en toda la entidad, estamos hablando de 750 o 740 escuelas, sin embargo, no me gustaría entrar a la guerra de cifras porque sé que ellos han manejado otra".

Expresó que lo anterior quiere decir que de parte de los maestros existe conciencia de las cosas. En cuanto a las sanciones, reiteró que en Michoacán no se castigará a los maestros faltistas, tal como se hizo en entidades como Oaxaca, ya que este tipo de acciones, aseguró, vienen a enrarecer el clima de diálogo.

"Yo siempre he dicho que en estos casos, donde el problema es tan profundo, una sanción como esa lo que hace es ahondar las diferencias, yo más bien creo en soluciones de fondo, la solución de fondo que nos permita encontrar una alternativa a sus planteamientos y que ante la instancia federal vayamos juntos a tratar de buscar algo que le satisfaga al magisterio".

Sin embargo, expresó que no quiere decir que se abandone la posibilidad de en un punto sancionar a los profesores michoacanos, afirmó que la autoridad tiene que medir bien las circunstancias y privilegiar el diálogo. "No hay que tratar las cosas de manera general sino de manera individual y si en este momento yo he venido hablando de diálogo y ellos también han venido mostrando cierta disposición, porque incluso no estallaron su paro semanas antes, como lo hicieron en Guerrero o Oaxaca, eso significa que el camino del diálogo nos estaba funcionando y nos está funcionando".

Agregó que se el paro indefinido de labores que arrancó la sección XVIII de la CNTE de manera oficial el pasado 22 de marzo, es parte de la lucha que emprende el magisterio en la entidad en contra de la reforma educativa, una lucha que calificó como nacional por lo cual no afecta las relaciones con el estado.

"No tiene otra razón de ser que su rechazo a la reforma educativa federal, es una lucha contra las autoridades federales; ellos lo que pretenden es que esa reforma no se implemente, y que esa protesta nosotros somos respetuosos, ya que no tenemos capacidades o atribuciones para modificarla y que por lo tanto nosotros entendemos cuál es la lógica de esa protesta".

Agregó como autoridad educativa se encuentran en análisis del pliego estatal de peticiones de la CNTE; Jesús Sierra consideró que es un pliego amplio, pero que no representa problema mayor.

En ese sentido, expresó que en los días subsecuentes autoridad educativa y magisterio se reunirán para tratar el tema del pliego, ya que se tienen que ver aspectos como el presupuesto, costo y condiciones específicas del momento, que no se resuelven en una sola reunión.

"Ellos lo tienen muy claro, lo comprenden bien, el sábado nos reunimos para empezar a hablar de ello y seguramente en los días subsecuentes volveremos a reunirnos, de tal suerte que yo si quiero reiterar que nuestra relación, la nuestra está a salvo, está bien", afirmó Jesús Sierra.