Sesiona Consejo Preventivo de la Violencia Escolar
Redacción IM Noticias, 11/12/2014

Sesiona Consejo Preventivo de la Violencia Escolar
Morelia, Mich.
Se analizaron los 15 acuerdos a través de los cuales se combate la violencia en las escuelas.
Con el compromiso de cumplir con los 15 acuerdos pactados para combatir la violencia en las escuelas y otorgar atención a 12 mil planteles educativos en la entidad, sesionó por segunda ocasión el Consejo Preventivo de la Violencia Escolar del Estado de Michoacán (Copreveem), conformado por representantes del gobierno estatal y del Poder Legislativo.
Rafael Mendoza Castillo, subsecretario de Educación Básica y secretario técnico del Copreveem, indicó la importancia de la construcción de estrategias que ayudarán a valorar y reflexionar las fases del protocolo que se implementa en las escuelas, con la finalidad de aplicar las mejores herramientas para evitar el fenómeno de gravedad que se refiere a la violencia, no sólo en los espacios escolares, sino en el mundo de lo social.
El funcionario estatal resaltó que es importante la coordinación de todos los organismos de gobierno involucrados, para auxiliar a construir un mejor escenario al interior de las instituciones, en las que se detecten casos de violencia y así encontrar la causa para dar solución en todos sus sentidos y formas.
Gerardo Baltazar Chávez, enlace de la Secretaría de Educación para la Prevención y Seguimiento de los Casos de Violencia Escolar, comentó que se ha distribuido a más de 5 mil escuelas un protocolo de seguimiento y prevención, que se adapta a circunstancias particulares por medio de talleres con maestros, padres de familia, directivos y supervisores para que puedan atender y solucionar cada caso, en las primeras fases de su desarrollo.
"Durante esta sesión del consejo se concreta el diseño de la estrategia para que en enero del 2015 opere en la totalidad de escuelas de nivel básico en el estado, lo que ayudará a fortalecer los mecanismos de alerta temprana para identificar oportunamente las manifestaciones de violencia escolar".
Los principales compromisos del Copreveem son: la elaboración y difusión del protocolo a todas las escuelas de educación básica en el estado, la atención de los casos de violencia escolar y la acreditación a las escuelas como libres de violencia.
Es importante mencionar que el protocolo de atención y prevención que distribuye el consejo a las escuelas consta de cuatro fases en las que cada caso debe atenderse en primera instancia por los docentes, la segunda por el director de la institución, seguido por un supervisor y finalmente cuando el caso de violencia trasciende, debe llegar directamente al consejo.