Impulsan diálogo entre la academia y la empresa; UMSNH realiza Congreso Internacional de Ciencias Administrativas
Redaccion IMNoticias, 28/09/2025

Impulsan diálogo entre la academia y la empresa; UMSNH realiza Congreso Internacional de Ciencias Administrativas
Morelia, Mich.
"La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) fiel a su vocación nicolaita, entiende que su misión no se agota en la formación profesional de sus estudiantes, sino que se amplía a la construcción de ciudadanía, a la generación de ciencia y pensamiento crítico y a la vinculación permanente con las necesidades sociales, económicas y culturales de nuestro estado", afirmo el secretario general, Javier Cervantes Rodríguez, durante la ceremonia inaugural del XVI Congreso Internacional de Contaduría, Administración, Informática Administrativa y Mercadotecnia.

Al acudir con la representación de la rectora Yarabí Ávila González, el funcionario señaló que el inicio de este evento es una cita que honra la tradición universitaria y al mismo tiempo proyecta hacia el futuro los ideales de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas (FCCA).

El saber universitario no es un patrimonio encerrado entre muros, precisó, sino una energía viva que debe irradiar hacia la comunidad, y este congreso es la mejor prueba de ello, las disciplinas que este día nos convocan son hoy más que nunca pilares indispensables en un mundo marcado por la transformación digital, la competitividad global, la innovación tecnológica y la necesidad de construir modelos de desarrollo más justos, sostenibles y humanos, reflexionar sobre ellas en este espacio es contribuir a dar respuestas y soluciones a los retos que nuestra sociedad enfrenta.

Al dar la bienvenida, el director de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, Rigoberto López Escalera, indicó que este congreso surge de la convicción de que la contaduría, la administración, la informática administrativa y la mercadotecnia son disciplinas centrales para el desarrollo económico, social y tecnológico de la región y del país, "al reunir especialistas, docentes y estudiantes, se abre una oportunidad única para cuestionar prácticas tradicionales, explorar metodologías innovadoras y diseñar soluciones pertinentes para los retos contemporáneos".

Apuntó que, el objetivo de esta actividad es promover el intercambio entre profesionales y alumnas y alumnos de distintas instituciones de México y del extranjero, difundir avances de investigación aplicada y en metodología de enseñanza que aporten al fortalecimiento de la formación profesional, generar redes de colaboración interinstitucional que faciliten proyectos conjuntos, movilidad académica y prácticas profesionales, así como impulsar el diálogo entre la academia y la empresa para construir propuestas que respondan a las necesidades reales de nuestro entorno.

"Los invito a participar activamente en las conferencias magistrales, en las mesas, en las presentaciones, en las ponencias y en los talleres, pregunten, debatan, propongan alianzas y registren ideas que puedan transformarse en proyectos concretos, aprovechen cada espacio para establecer contactos que fortalezcan su identidad profesional y su trayectoria académica", enfatizó.
 
Acompañado de la vicepresidenta del Congreso Internacional, Priscila Ortega Gómez, el presidente Marco Valenzo Jiménez, afirmó que la magnitud de este evento es un reflejo del liderazgo nacional de la Universidad Michoacana y de la FCCA en el ámbito de las ciencias administrativas.

Indicó que se contó con la participación de 22 estados de la República Mexicana, más 380 ponentes y una destacada aportación de 143 académicas y académicos nicolaitas, "este encuentro confirma que nuestra institución es un referente académico y científico en el país", sostuvo.