"Ser guerreros de la educación", exhorta rector de la UIIM
Redacción IM Noticias, 11/04/2013

"Ser guerreros de la educación", exhorta rector de la UIIM

"Debemos ser unos guerreros de la educación" pues uno de los mayores retos que tienen las universidades interculturales del país, es la construcción de mejores condiciones educativas para los pueblos indígenas, que injustamente han padecido una inequidad de recursos y espacios para su formación, señaló Ireneo Rojas Hernández, rector de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), durante la ceremonia conmemorativa de su VII Aniversario.

El rector de la UIIM, invitó a la comunidad universitaria a continuar el trabajo de académicos y líderes indígenas por tener una educación intercultural, teniendo como ejemplo la creación de la Dirección de Educación Indígena en 1978, después de ser cuestionado el sistema educativo nacional.

Ireneo Rojas, rememoró que en 1985 se hizo la primera solicitud de crear las universidades interculturales y fue hasta el año 2004 que se creó la primera institución, ubicada en el Estado de México.

Finalmente el rector, se congratuló porque la UIIM hoy cumpla siete años de creada, y seis de dinamismo académico, "la UIIM inicio sus actividades en instalaciones prestadas y requiere del esfuerzo de todos los que la conformamos para verla robustecer".

Por su parte, el secretario de Pueblos Indígenas, Alejandro Avilés Reyes felicitó a la UIIM por sus siete años de vida, y expuso que la meseta p´urhépecha tiene problemas de agua como es el caso del municipio de Paracho y la comunidad de Comachuén, y esto se corrobora con la sequía de pozos y sistemas de riego funcionando al cincuenta por ciento.

Por ello, dijo, me siento complacido de ver la presencia de alumnos, docentes y trabajadores administrativos de muchas comunidades, porque, una de las tareas de la UIIM es buscar estrategias y aplicar sus conocimientos para solucionar los problemas que aquejan a los pueblos indígenas.
Durante el evento la Mtra. Berenice Farfán Heredia, coordinadora del Programa de Desarrollo Sustentable, recordó a los presentes la génesis de las Universidades Interculturales, por lo que los invitó a seguir trabajando para brindar una educación de calidad, equitativa y respetuosa de las diversas culturas.

Finalmente, Anayuli Paleo Solórzano, alumna de la licenciatura de Lengua y Comunicación Intercultural, dijo que la comunidad universitaria debe ser paciente ante el proceso de desarrollo que vive la UIIM, pues como todo proyecto al nacer tiene carencias, pero que eso no sea obstáculo para hacerla crecer en grandeza y existencia.

Como parte del evento se contó con la participación del trió de pireris de la UIIM y la comunidad universitaria, tuvo un espacio de recreación durante un cuadrangular de uárukua.

En el evento estuvieron presentes Teodoro Barajas, secretario de Difusión Cultural de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Vicente Martínez Tapia, director del Colegio de Bachilleres de Pichátaro; Irán Melgarejo Velázquez, director de Educación del municipio de Pátzcuaro y Delfino Morales Alvarado, jefe de Tenencia de Pichátaro, entre otros.