Reconocimientos a talentos del Tecnológico de MoreliaRedacción IM Noticias, 27/11/2014
Morelia, Mich.
Con el objetivo de hacer un reconocimiento público a los estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) que, durante el año 2014, han tenido una notoria participación en proyectos de vinculación y han obtenido logros importantes que enaltecen al ITM, el 14 de noviembre, se realizó una ceremonia en la que se dieron cita estudiantes y profesores involucrados, así como autoridades del plantel y de las organizaciones externas aliadas en dichos proyectos y programas: Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín), Campos Internacionales de Trabajo (Workcamps), Formación de Líderes con Visión Internacional y Responsabilidad Social, Programa Emprendedores y Empresarios IMPULSA y, finalmente, el Evento Nacional de Innovación Tecnológica del Sistema de Institutos Tecnológicos.
La ceremonia estuvo presidida por Paulino Alberto Rivas Martínez, director del ITM; Eugenio Flores Damián, subdirector de Planeación y Vinculación del ITM; Alejandro Domínguez Castañeda, subdirector Académico del ITM; Jaime Rodríguez García, subdirector de Servicios Administrativos del ITM; Alberto García García, director de Vive México, A. C.; Gerardo Salín Vaca, director operativo de IMPULSA; y Manuel Alejandro Reyes Ortega, director general de Avoproducts. El director del ITM, Paulino Alberto Rivas Martínez, manifestó que: "Ha habido una participación relevante de nuestros alumnos en diversos eventos, lo que sigue dando prestigio a nuestro instituto. El instituto se siente orgulloso de reconocer la labor de nuestros alumnos que nos han representado en distintas partes del mundo"; en esta ocasión, las participaciones y los proyectos mencionados han estado coordinados por el Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación del ITM, que encabeza Obeth Hernández Díaz.
En el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín), que se desarrolló en el verano de este año, participaron 72 estudiantes del ITM. Este programa convoca a estudiantes de licenciatura de todas las áreas del conocimiento a participar en estancias con investigadores de instituciones nacionales, y algunas internacionales, en el denominado Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico. El objetivo fundamental es promover la movilidad estudiantil, así como el fomento de la formación de capital intelectual de alto nivel académico, que en el futuro inmediato contribuyan al desarrollo regional, nacional e internacional.
Por otro lado, en el programa Campos Internacionales de Trabajo (Workcamps), los estudiantes del ITM y jóvenes voluntarios, visitantes de otros países, realizan actividades de impacto social en comunidades marginadas a favor de la niñez y la juventud, fomentando la cultura emprendedora, el cuidado del medio ambiente, la prevención del bullying y la definición de un proyecto de vida. En estas actividades, también desarrolladas en el verano del año en curso, participaron 25 alumnos del ITM y siete estudiantes voluntarios provenientes de Italia, Polonia, Hong Kong, Bulgaria y Francia. Se atendieron a doscientos adolescentes de la Telesecundaria de Santiago Undameo, Michoacán.
Siguiendo en el mismo tenor, la Formación de Líderes con Visión Internacional y Responsabilidad Social es un programa, en el que se manejan becas culturales, donde los alumnos desarrollan competencias interculturales internacionales, a través de participar en campos internacionales de voluntariado con grupos de jóvenes de diversos países, realizando actividades de beneficio social con una duración de 2 a 4 semanas en 85 países. Este año, se becaron a 28 alumnos que viajaron a países como Alemania, Bélgica, Costa Rica, España, USA, Estonia, Francia, Grecia, Islandia, Japón, Polonia y República Checa.
En torno a lo mismo, el Programa Emprendedores y Empresarios IMPULSA, es un proyecto que vincula a los estudiantes con la empresa y el trabajo por medio de la simulación de la creación de una empresa. Con la finalidad de formar en los mismos estudiantes su carácter emprendedor, durante 17 semanas un grupo de 10 a 15 estudiantes crean, dirigen y liquidan una empresa: venden acciones, definen puestos, elaboran un producto, se paga nómina, llevan registros contables, venden y producen. Este año, participaron en esta interesante actividad cuatro proyectos de empresas con un total de 40 estudiantes.
Finalmente, en la fase regional del Evento Nacional de Innovación Tecnológica 2014 participaron cuatro proyectos, seleccionados previamente de los presentados en este tecnológico; dos de ellos obtuvieron su pase a la fase nacional. El objetivo principal de este evento, convocado por el Tecnológico Nacional de México, es fomentar el desarrollo de la innovación tecnológica de productos, procesos y servicios a través de la aplicación de las tecnologías enfocadas al desarrollo sustentable, en proyectos que den respuesta a las necesidades planteadas por los diferentes sectores de la sociedad y generen beneficios económicos, sociales y ecológicos.