Por reforma educativa, se avizora para Michoacán mismo panorama al de Oaxaca y GuerreroVioleta Gil, 03/04/2013
Morelia, Mich.
El panorama que se avizora para Michoacán en el sector educativo es similar al de Oaxaca y Guerrero, aseguró el diputado Salomón Fernando Rosales Reyes, presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, quien afirmó que posiblemente el tema de la reforma educativa se podrá tratar la semana entrante, toda vez que es un tema que se ha aplazado por los legisladores.
En ese sentido, Rosales Reyes afirmó que los diputados no pueden dejar de lado ese tema, que es decreto constitucional, solamente porque el magisterio michoacano está en contra de la aplicación de la reforma y en reiteradas ocasiones ha amagado con radicalizar sus acciones, las cuales desde hace varios meses se ha presentado en los estados de Guerrero y Oaxaca.
"Nosotros ya hicimos nuestro trabajo, ya tenemos el dictamen, lo que nos toca es subirlo a pleno y aprobarlo, eso es lo único que nos hace falta y eso lo vamos a determinar en la próximas sesiones que tengamos para tener esto, porque no tenemos que estar nosotros también a merced de lo que el sindicato diga, porque nosotros no dependemos de ellos, si la secretaría hace lo que el sindicato quiera es muy independiente, y que el ejecutivo también lo permita", expresó.
El diputado afirmó que el tema de la rectoría de la educación la tienen los sindicatos, quienes son los que determinan distintos aspectos primordiales para la educación en el estado, agregó que en su momento los gobiernos perredistas dejaron crecer a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dejando de lado al propio SNTE, es decir al magisterio institucional.
Explicó que como comisión ya tienen terminada la Ley Estatal de Educación, la cual desde noviembre se entregó al magisterio democrático para su análisis, sin embargo no se ha obtenido respuesta alguna por parte de los profesores michoacanos.
"Ya la tenemos lista para presentarla al pleno, pero no la hemos presentado por lo mismo, porque los temas políticos entre la secretaría y el mismo sindicato no han llegado a ningún acuerdo, entonces si nosotros la subimos van a ir a tomar el Congreso y de qué sirve el trabajo que hemos realizado nosotros", puntualizó Rosales Reyes.
Recordó que también ya se tiene el dictamen de la reforma educativa, pero no se ha subido por la misma situación, sin embargo, afirmó que como comisión en los próximos días determinarán si se presentan ambos temas, toda vez que nadie puede estar por encima de la ley.
"Las cosas no son a base de presión, yo creo que si queremos cambiar las cosas tanto educativas como de infraestructura pues hay que analizarlas y ver qué es lo que realmente nos conviene, porque el estado de Michoacán, el retroceso que se tiene es por el mismo sindicalismo (...) son 3 mil 500 plazas de gente que no labora, que están comisionados, que están fuera de servicio (...) tenemos el tema abandonado de marchas, no cubren los programas, entonces cuando los alumnos se presentan a diferentes instituciones, el contenido de su educación no es el mismo".
Agregó que el magisterio también habla de que se vende la educación, cuando en las escuelas particulares se logra cumplir con los programas.
Reiteró que la semana entrante será cuando la comisión defina qué es lo que se realizará en torno al tema educativo. "Tenemos que definir eso, no tenemos por qué dejarlo al momento que ellos nos lo indiquen", añadió.
Rosales Reyes refirió que cada sector debe de enfocarse a hacer su trabajo, el congreso desde el análisis de cómo funciona la educación en Michoacán y cómo podría perfeccionarse, así mismo que el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Educación Pública aplique lo que le corresponde.
Recordó que anualmente la Secretaría de Educación representa la dependencia a la que se le destina mayores recursos en el presupuesto, sin embargo, es en la que menos se logra comprobar hacia dónde se destinan los mismos.
Agregó que el año pasado se destinaban más de mil millones de pesos mensuales en sueldos de maestros, expresó que el magisterio exige pero no cumple con lo que le corresponde.