Modelos educativos y la resolución de problemasRedacción IM Noticias, 27/11/2014
Morelia, Mich.
Bajo el título "Modelos Educativos y Resolución de problemas", Armando Sepúlveda López, secretario de Educación en el Estado, dictó una conferencia magistral luego de inaugurar el "Segundo Foro Internacional Retos y Perspectivas de la Educación Superior del Siglo XXI", en representación del gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero.
Ante la presencia de más de 400 estudiantes, profesores y especialistas en el tema de Educación Superior, el titular de la Secretaría de Educación, señaló que el reto a cumplir de la dependencia a su cargo, es lograr que la educación pública llegue a todos los lugares de Michoacán, sobre todo la que tiene que ver con el nivel superior.
Afirmó que el foro representa un espacio para atender las demandas y desafíos educativos, que ayuden a solventar los problemas académicos y económicos por medio de la gestión que se requiere para ello y que se realiza a través de la secretaría que encabeza.
"Son los jóvenes que están aquí presentes, a quienes les tocará enfrentar los problemas de la masificación de la educación superior, ya que éste es un mandato que como ciudadanos y futuros profesionales tendrán que cumplir", afirmó el encargado de la política educativa en la entidad.
El foro tiene como objetivo sentar las bases para promover la cooperación interinstitucional de diferentes instancias académico-administrativas, para orientar a las acciones y políticas que contribuyan al fortalecimiento de la educación superior.
Dicta conferencia sobre la enseñanza de las matemáticas
Destacando la premisa de que los profesores de matemáticas deben guiar a los alumnos durante el proceso de aprendizaje, para que desarrollen procesos de reflexión en la resolución de problemas, Armando Sepúlveda López, impartió la conferencia "Modelos Educativos y Resolución de Problemas".
En el marco del segundo foro nacional que realiza la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo denominado "Retos y Perspectivas de la Educación Superior del Siglo XXI", el funcionario estatal explicó a los estudiantes del nivel superior y profesores, la importancia de romper con los esquemas tradicionales en la enseñanza de las matemáticas.
Con ejemplos de problemas matemáticos, que se analizan en las escuelas de nivel básico, el secretario de Educación explicó el proceso de reflexión que deben seguir los alumnos para la resolución de problemas, el cual inicia con el entendimiento del problema, para luego concebir un plan y finalmente aplicarlo para la resolución del conflicto que se plantea.
"Se debe enseñar a los alumnos a tomar casos particulares para que tengan un proceso a través del cual puedan resolver los problemas, pero mediante la adquisición del conocimiento y no de forma mecánica"; explicó.