La norma no es consultable, advierte Jesús Sierra al referirse a la reforma educativaVioleta Gil, 17/04/2013
Morelia, Mich.
Pese a que la reforma educativa está en camino para Michoacán, arrancó el congreso Estatal de Educación y Cultura organizado por la sección XVIII de la CNTE y la Secretaría de Educación, en este marco, el titular de la SEE, Jesús Sierra Arias afirmó que la norma no es consultable.
Este congreso terminará el próximo 19 de abril y forma parte de los acuerdos pactados en la minuta de 2012, en donde especialistas debatirán durante los próximos días los aspectos que preocupan a la entidad en materia educativa.
El acuerdo es que las conclusiones emanadas de este encuentro serán remitidas a las autoridades correspondientes, para que éstas consideren las propuestas y tomen en cuenta o, en su caso, resuelvan lo que tengan que atender.
"La norma no es consultable, no son producto de una consulta pública, no son (consultables) porque la norma la hacen los representantes del pueblo, los electos tanto en los distritos como en las listas plurinominales, que fueron electos, las normas no pueden consultarse", explicó el titular de la Secretaría de Educación.
En ese sentido aseguró que solamente cuando existan cuestiones que generen complicaciones en la aplicación de alguna norma se requiere de cierta sensibilidad de parte de las autoridades para hacer un marco de diálogo en aspectos en los que no se pueda estar de acuerdo.
Sin embargo, Juan José Ortega Madrigal, a nombre del magisterio democrático, aseguró que son los representantes populares los que deben hacer consensos entre la población para poner en marcha sus leyes.
"A los representantes del pueblo no se les permite tomar decisiones por el pueblo, su obligación es tener un acercamiento constante, presentar leyes después de ser consultadas", afirmó.
En rueda de prensa ofrecida en conjunto por el secretario de educación, Jesús Sierra Arias, y el secretario general de la sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE, Juan José Ortega afirmaron que se tiene una asistencia de 2 mil 500 personas.
Sierra Arias afirmó que propósito del encuentro es que por tres días se establezca un marco de dialogo, análisis y revisión de los aspectos del sector educativo que tienen que ver con los planes y programas, además de la organización para mejorar la prestación del servicio educativo.
El titular de la SEE afirmó que la reforma constitucional en curso, por lo que en el estado se tiene la intensión de que durante estos días de trabajo se reúnan reunir elementos de juicio que permitan avizorar un mejor contexto para la entidad.
Para el encuentro, que se realizó de manera conjunta, se convocaron expertos, trabajadores de la educación, analistas, medios de comunicación y se tiene registro de 2 mil 500 personas del interior del estado, lo que asegura una convocatoria importante y, con palabras de Sierra Arias, augura la presentación de material que permitirá discutir en estos tres días
"En Michoacán nos estamos dando un espacio de reflexión, un espacio de análisis, un espacio de dialogo, a diferencia de otras entidades federativas hemos optado por un camino de civilidad y de entendimiento", afirmó Jesús Sierra.
Por su parte el líder de la CNTE en Michoacán, Juan José Ortega Madrigal afirmó que el derecho universal de la educación debe ser analizado desde sus orígenes desde sus bases, por lo que es necesario el generar los espacios como este.
Sobre todo en el marco de la aplicación de una reforma, en la que se tienen diferencias, las cuales, dijo, son válidas, pero que ante estas divergencias es necesario que los gobiernos se sensibilicen y generen los espacios de discusión y análisis para que den la oportunidad de expresar el tipo de educación que se quiere y los compromisos que asumen los maestros como actores principales del proceso.
"Este periodo de confrontación de las ideas debe ser productivo y se convierte en la primera experiencia que hará que se diga que hubo una verdadera consulta, estas condiciones se deberían de dar en todos los estados y espacios y revisar que el pueblo".
Cabe recordar que el congreso estaba pactado en la minuta del 23 de junio de 2012, en la que el magisterio de la CNTE busca la democratización de la educación, la autonomía de la misma, ante la revisión y estandarización de planes y programas promovidos por el gobierno federal y que consideran van en contra de la gran diversidad cultural del pueblo.
Ortega Madrigal recordó que la coordinadora trabaja bajo tres líneas: en el aspecto jurídico el magisterio entregó más de 300 mil amparos a nivel nacional; mientras que el tema pedagógico se trata través de este Congreso de Educación y Cultura; y finalmente el tema político que tiene que ver con la falta de atención a sus propuestas y el análisis del paro indefinido de labores.
En ese último aspecto aseguró que no dependerá del congreso el tema del paro de labores, sino que se valorará en los días subsecuentes, toda vez que la autoridad está privilegiando el diálogo.