Entre amenazas sindicales, se reanudan sin contratiempos clases en Michoacán
Violeta Gil, 08/04/2013

Entre amenazas sindicales, se reanudan sin contratiempos clases en Michoacán
Morelia, Mich.

Este día un millón 200 mil alumnos de estudiantes en todo el estado regresaron a las aulas, sin embargo, en el sector educativo se ve panorama complicado ante diversas circunstancias que amagan con realizar distintas agrupaciones.

Los conflictos van desde el paro indefinido de labores anunciado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), las exigencias de las plazas de los normalistas, así como la posible huelga del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) hasta las peticiones de los integrantes de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL), quienes antes de salir de vacaciones solicitaron al gobierno del estado apoyo para difundir la convocatoria de nuevo ingreso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

En la Máxima Casa de Estudios en la entidad se encuentra en puerta el emplazamiento a huelga en el que trabaja el Sindicato Único de Empleados (SUEUM) el cual se plantea para el próximo 16 de abril a las 19:00 horas.

Este nuevo emplazamiento se plantea por la falta de cumplimiento por parte de la autoridad sobre pagos de prestaciones y la entrega de salarios caídos, así mismo, el sindicato denuncia que el personal de apoyo recibió despensas de menor calidad.

Cabe recordar que fue apenas el pasado 4 de marzo cuando las instalaciones universitarias de la Máxima Casa de Estudios de la Entidad fueron liberadas por la huelga que durante 48 días sostuvo el Sindicato; esta última huelga fue calificada como la más larga en la historia de la universidad.

Respecto al proceso de nuevo ingreso se prevé que los jóvenes de la CUL exigieron a las autoridades estatales un apoyo que ascendía a los 9 millones de pesos, dichas peticiones incluían desde vehículos, agendas, permisos de manejo temporales, laptops, cámaras de video y fotografía, entre otras cosas.

Lo anterior para lograr dar difusión a la convocatoria en las comunidades más apartadas y donde no hay acceso a Internet, sin embargo, el gobierno del estado, afirmó que no daría cumplimiento a sus exigencias.

Cabe recordar que el año pasado, la Universidad Michoacana vivió un fuerte conflicto relacionado con la CUL, ya que el gobierno estatal no cumplió las exigencias de los jóvenes, por lo que inconformes y como medida de presión tomaron el Centro Histórico de la ciudad y quemaron vehículos oficiales, ante lo cual en la madrugada del 28 de abril fueron desalojados de dos casas del estudiante.

Las casas Lucio Cabañas y 2 de Octubre fueron desalojadas por elementos federales y estatales, operativo en el que resultaron detenidos al menos 200 jóvenes, entre ellos había algunos menores de edad.

El desalojo se realizó ante los bloqueos de los jóvenes que se prolongaron por más de 30 horas sobre la avenida Madero, la calle Allende, la Plaza Carillo y en la calle Rayón del Centro Histórico de Morelia.

Por otro lado, los maestros agremiados a la sección XVIII de la CNTE desde hace varios meses mantienen una lucha en contra de la reforma educativa y ante los hechos ocurridos en Guerrero, el magisterio michoacano amagó con arrancar el paro indefinido de labores posiblemente este martes en conjunto con otras entidades del país.

Además normalistas exigen mil 250 plazas automáticas, en ese sentido, el gobierno del estado propuso a los normalistas una prórroga de dos semanas para presentar una propuesta que satisfaga las necesidades de los jóvenes, quienes también solicitaron que el gobierno respete las adecuaciones que se hicieron a la reforma curricular.

Cabe mencionar que normalistas de Tiripetío, Cherán y de la Escuela Normal de Educadoras fueron atendidos durante el periodo vacacional por el titular de la Secretaría de Educación, Jesús Sierra Arias, como resultado de estas reuniones se trató el tema de las convocatorias y el respeto a la matrícula, sin embargo, aún hace falta dialogar con el resto de las normales, así como tratar el punto medular, que es el de las más de mil plazas.