Entra en vigor la reforma constitucional educativaRedacción IM Noticias, 01/01/2015
México, DF.
A partir de hoy entran en vigor la reforma constitucional educativa y las leyes secundarias, de acuerdo con Mexicanos Primero, únicamente tres entidades cumplieron en excelencia: Jalisco, Puebla y Tamaulipas; mientras que siete enfrentan una controversia constitucional de parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Recordemos que en Michoacán, el presidente municipal de Churintzio Luis Contreras presentó una controversia constitucional a la Ley estatal de educación en Michoacán.
La organización civil, junto con México Evalúa, advirtieron que 2015 será crucial para instrumentar la reforma educativa del presidente Enrique Peña Nieto, porque de no hacerlo corre el riesgo de ser "letra muerta".
Si el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, no es capaz de aplicarla será necesario su cambio para no perder un sexenio más sin calidad educativa.
La ley educativa establece que este 2014 se realizaría un censo nacional por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para determinar el número de centros escolares, alumnos y maestros que componen el sistema educativo.
Sin embargo, hubo zonas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca donde no se pudieron levantar los datos; al respecto, el titular de la SEP aseveró que en los lugares donde no se haya permitido el registro se cancelarán los pagos.
A partir del uno de enero del 2015 los estados dejarán de pagar la nómina magisterial y será la Federación la que pague los salarios de los docentes. De acuerdo con la ley, maestro que acumule tres faltas dejará de dar clase frente a grupo y será canalizado a otra área del sistema educativo.
Asimismo, cada profesor que desee una plaza deberá presentar un examen de oposición ante las autoridades del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, siendo el que tenga mejores resultados el que acceda a un lugar.
Pero toda esta transformación estructural, que contó con el aval de los partidos mayoritarios en el Congreso de la Unión y que fue aplaudida internacionalmente, está a punto de fracasar.
El director general de Mexicanos Primero, David Calderón, advirtió que 2015 es crucial en materia educativa para impulsar el ritmo reformador del presidente Peña Nieto, o bien, arruinar la reforma.