CREFAL presenta propuesta al Plan Nacional de Desarrollo
Redacción IM Noticias, 15/04/2013

CREFAL presenta propuesta al Plan Nacional de Desarrollo
Pátzcuaro, Mich.

El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) presentó la propuesta "Prevención del rezago educativo y el analfabetismo en México a partir de la educación integral" que hace una contribución importante para el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018.

La Maestra Mercedes Calderón García, Directora General del CREFAL puso en manos del Lic. Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación Pública Federal, dicha propuesta como parte de los foros de consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, para el Programa Sectorial de Educación.

Con esta propuesta, el CREFAL respalda y se suma a la Reforma Educativa impulsada por el Gobierno Federal mexicano, ya que recomienda una visión integral de la problemática alrededor del rezago educativo y el analfabetismo. Del mismo modo, se busca fortalecer la vinculación entre la educación básica y la Educación para Personas Jóvenes y Adultas.

Esto dentro del dentro del Foro de Consulta "México con Educación de Calidad para Todos", realizado en Palenque, Chiapas, que contó con la presencia del Lic. Chuayffet Chemor; el Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, Lic. Manuel Velazco Coello y por parte del CREFAL, de la Directora General de este organismo, Mtra. Mercedes Calderón García; así como autoridades tanto federales como estatales.

El documento entregado por el CREFAL propone realizar vínculos entre la escuela, la familia y la comunidad, de modo que la educación básica se nutra de las necesidades reales de las personas en las localidades, y las escuelas involucren a padres de familia y otros actores comunitarios en la dinámica de los centros educativos, para que fortalezcan su propia formación y participen en programas sociales y de alfabetización.

Cabe destacar que el programa de vinculación entre escuela, familia y comunidad que lleva a cabo el CREFAL, fue pensado como herramienta y pieza importante para lograr que en México y la región latinoamericana se procure que todos los actores educativos (instituciones, maestros, directivos escolares, padres de familia, ciudadanos interesados) confluyan en la escuela para hacerla el centro de las comunidades y contribuir a combatir, a través de talleres y actividades comunitarias, el rezago educativo.

Las aportaciones realizadas por el CREFAL en la "Propuesta para la prevención del rezago educativo y el analfabetismo en México a partir de la educación integral" buscan rebasar los obstáculos que se presentan en materia educativa actualmente, para apuntar hacia un México donde se promueva la igualdad y la integración de las necesidades en las comunidades a través de una educación incluyente.

Pie de foto: "La Mtra. Mercedes Calderón García, Directora General del CREFAL, hizo entrega de la propuesta "Prevención del rezago educativo y el analfabetismo en México a partir de la educación integral" al Secretario de la SEP, Lic. Emilio Chuayffett Chemor ante el C. Gobernador del Estado de Chiapas, Lic. Manuel Velazco Coello".

Acerca del CREFAL
El Centro de Cooperación Regional para la Educación de los Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), es un organismo internacional de cooperación en materia educativa cuya existencia se remonta a 1950, cuando fue creado por iniciativa de la UNESCO y el gobierno de México por Jaime Torres Bodet.

Actualmente los países miembros son Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

La oferta educativa del CREFAL, en su conjunto, se propone contribuir a mejorar la calidad de vida y la inclusión en la región latinoamericana y del Caribe. El Programa Académico incorpora nuestras maestrías en Educación en Derechos Humanos, y la de Políticas Públicas para el Desarrollo Social y la Gestión Educativa, junto con programas de reciente creación en materia de educación de jóvenes y adultos, y de diseño de entornos virtuales de aprendizaje.

Se destacan también las especialidades y diplomados que se ofrecen tradicionalmente, como la especialidad en Formación de Formadores, y la de Pedagogía para la Formación de Personas Jóvenes y Adultas. Asimismo, continuamos con nuestra labor de impulsar el desarrollo comunitario, a través de proyectos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la gente y la equidad en las localidades.
www.crefal.edu.mx