CREFAL lanza la Maestría Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Redacción IM Noticias, 08/04/2013

CREFAL lanza la Maestría Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Pátzcuaro, Mich.

El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) abre la convocatoria para la Maestría en Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje, la cual busca formar a sus estudiantes para que diseñen, evalúen y coordinen proyectos educativos en modalidades no-convencionales aplicando estrategias y modelos de tutorías con base en los principios de la tecnología educativa.

La Maestría está dirigida a docentes, especialistas, investigadores, coordinadores de proyectos y profesionales de la educación interesados en llevar a cabo estrategias educativas innovadoras que integren los beneficios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).

La Mtra. Mercedes Calderón García, Directora General del CREFAL, destacó "Para el CREFAL es muy importante el desarrollo y la capacitación en las nuevas tecnologías, dado su alcance e impacto positivo en nuestras sociedades. Al crear la Maestría Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje pensamos en las herramientas y las posibilidades educativas que nos proveen las TICs y la manera de ponerlas al servicio de los estudiantes y sus proyectos; así logramos que los nuevos entornos educativos sean útiles y prácticos para abatir el rezago educativo presente en nuestras naciones latinoamericanas".

De acuerdo con la Maestra Calderón García, CREFAL se mantiene a la vanguardia en la educación, ya que la maestría se desarrolla totalmente en línea y el diseño de la currícula ha estado a cargo de los especialistas más renombrados en América Latina para proporcionar a los estudiantes lo más avanzado en el campo del diseño de entornos virtuales.

Por su parte, la Mtra. Ana María Morales, coordinadora de la Maestría, comentó

"Perfilamos a nuestros egresados como personas muy comprometidas en la evolución de los entornos virtuales y en su participación y aportación para que las instituciones puedan implementarlos y evaluarlos".

La manera de obtener el grado de Maestro es a través de un proyecto de intervención donde el estudiante plantee, desde su contexto laboral, en qué incide su práctica dentro del tema de la educación a distancia y proponga el diseño de un proyecto para ejecutarlo en su contexto de trabajo.

Temas como tecnología educativa, elaboración de materiales, y teoría y modelos pedagógicos de la educación a distancia, son algunos de los tópicos que revisa la maestría y que son de gran utilidad en el contexto de esta nueva vertiente de la educación.

La maestría tiene una duración de dos años y son elegibles aquellas personas que cuenten con título de licenciatura en cualquier disciplina, de preferencia con relación en las ciencias sociales y las tecnologías educativas; que dominen el uso de las tecnologías y demuestren habilidades para la lectura y comprensión de textos en lengua inglesa. Las inscripciones están abiertas hasta agosto y la maestría comienza el 22 de octubre del presente año.

Si el interesado requiere de más información, puede ingresar al sitio www.crefal.edu.mx.

El CREFAL, consiente de las nuevas vías de generación de conocimiento, está comprometido a forjar profesionales que contribuyan para abrir los caminos en esta era digital y así facilitar la educación de las comunidades latinoamericanas para que logren igualdad, educación y democracia.