Wilma Zavala se pronuncia por fortalecer al campo como vía del desarrollo

Wilma Zavala se pronuncia por fortalecer al campo como vía del desarrollo
MAS DE CONGRESO

GPPRI seguirá siendo oposición responsable que construye y propone: Adriana Campos Huirache

76 Legislatura tomó protesta a 109 nuevas personas juzgadoras representantes del Poder Judicial

Declaran abierto el Segundo Año Legislativo de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado

Fracción Parlamentaria del PRD presentó su Primer Informe Legislativo

Revisa Vicente Gómez proceso de transición de magistraturas electas
  
ENE
16
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Debemos continuar el camino del desarrollo y productividad del campo michoacano, y lograr que éste deje de ser expulsor de mano de obra barata hacia el vecino país del norte, subrayó la diputada Wilma Zavala Ramírez, coordinadora de la Representación Parlamentaria de la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado.

La diputada local recordó que para este 2020 el campo mexicano ha sido castigado con una política presupuestal restrictiva, esto no obstante a la crítica situación vivida por el sector desde hace años por la descapitalización, la falta de opciones de siembra, al alto costo de los energéticos y los insumos y los problemas para comercializar los productos.

Apuntó que en el caso de Michoacán, pese a las adversas condiciones del sector, se ha venido potenciando su desarrollo a tal punto de ser el principal productor agrícola en el país.

"Por ello debemos cerrar todo atajo al fenómeno del abandono al campo y a las familias cuya actividad fundamental tiene que ver con el desarrollo agropecuario, porque el ignorar la importancia estratégica de políticas adecuadas para el sector primario, no sólo implica la fuga de nuestro capital humano hacia otras naciones, sino también la renuncia al desarrollo nacional de un sector estratégico".

Wilma Zavala recalcó que México no puede apostarle a ser un promotor de la emigración con un campo abandonado, con poblados vacíos y sin acceso al desarrollo, por lo que frente a la omisión federal corresponde a los Estados de la República redoblar esfuerzos y buscar alternativas de desarrollo.

La legisladora subrayó que invertir en el sector agrícola, es invertir en mayor seguridad, bienestar, desarrollo, y en el combate a la pobreza, así como a la desruralización, la desigualdad y la migración, con una apuesta por el desarrollo económico y social.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México