Volver a las técnicas de investigación tradicionales para evitar informaciones erróneas: investigadores

Volver a las técnicas de investigación tradicionales para evitar informaciones erróneas: investigadores
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
JUL
02
2012
Redacción Morelia, Mich.
Cuando los sistemas de información no arrojan resultados apegados a la verdad, hay que recurrir a las técnicas de investigación tradicionales como el contacto directo o recurrir a la fuente; así lo expresaron tres destacados investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), al referirse a las aseveraciones realizadas por el abogado Ernesto Villanueva en diversos medios de comunicación, donde acusa a diversos funcionarios del gobierno estatal de no contar con cédula profesional, entre los que se incluye a la prestigiada doctora nicolaita Esther García Garibay.

Rosa Elva del Río, Luis Manuel Villaseñor Cendejas y Medardo Serna González dijeron que es muy lamentable que se publiquen ese tipo de informaciones erróneas, que pueden afectar el prestigio de una persona con una trayectoria impecable como la de García Garibay, quien ha demostrado su experiencia y capacidad en los diferentes cargos que ha ocupado dirigiendo los destinos de la ciencia y la tecnología.

De manera particular, Luis Manuel Villaseñor Cendejas, quien tiene nivel tres en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) se dijo extrañado de que Ernesto Villanueva, que tiene el mismo grado, publique un trabajo en el que se observa tan escaso rigor científico de investigación.

A ese respecto, Medardo Serna comentó que tal vez esa situación obedezca a que los sistemas de información modernos llegan a fallar y que en todo caso siempre queda la opción de recurrir a las técnicas de investigación tradicionales, que arrojen resultados más confiables.

A su vez, Rosa Elva del Río, directora del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, dijo conocer el trabajo y dedicación de la doctora García Garibay desde que fue fundadora de dicha institución, directora de Posgrado y secretaria General de la UMSNH, entre otros cargos.

Los tres investigadores hicieron énfasis en que hay una gran cantidad de nicolaitas que han sido testigos de la forma como Esther García realizó sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado y de cómo participó del proyecto fundador del Consejo estatal de Ciencia y Tecnología, al que siempre ha estado ligada.

Por ello, insistieron en manifestar su respaldo a la destacada nicolaita y lamentaron que un inadecuado manejo de la información perjudique a personas de tan elevado prestigio como la doctora García Garibay


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México