Valora Gobierno de Michoacán solicitar declaratoria de emergencia por sequía

Valora Gobierno de Michoacán solicitar declaratoria de emergencia por sequía
MAS DE GOBIERNO

En Tlalpujahua, Bedolla revisa propuestas de infraestructura en audiencia pública

Violencia contra Giulianna es síntoma de un sistema patriarcal que aún se resiste a aceptar la autonomía femenina en la política

Gobierno de puertas abiertas; Bedolla lleva audiencia pública a Epitacio Huerta

Menos pobreza en Michoacán; programas del Bienestar dan resultados

Caravana Jalo x las Mujeres entrega 49 mil productos de higiene menstrual: Seimujer
  
OCT
11
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Debido a que el 70 por ciento de los municipios presentó sequía severa ante la escasez de lluvia este año, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, adelantó la posibilidad de solicitar la declaratoria de emergencia en Michoacán.

Al encabezar reunión de trabajo con dependencias e instituciones en materia ambiental, el mandatario no descartó gestionar el procedimiento ante la federación como parte de las acciones inmediatas para contrarrestar la sequía que afectó a 105 municipios y regiones agrícolas de la entidad.

Se explicó que este año, las precipitaciones en Michoacán estuvieron por debajo de la media nacional y con ello, la disminución de los niveles de almacenamiento de las principales presas en los últimos 10 meses y cuya capacidad se encuentra al 61 por ciento actualmente.

El gobernador pidió consolidar la propuesta del plan hídrico de mitigación para la sequía con diferentes líneas de acción como informar sobre el uso eficiente del agua; regular el consumo nocturno del agua; investigar los riesgos hídricos de cada ciudad; reducir la demanda de agua; planear y disponer de distintas fuentes de agua; bombardeo de nubes; construcción, rehabilitación o modernización de presas; reutilización del agua para riego; entre otros.

Además de establecer comités regionales donde participen la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y sectores sociales para fortalecer las estrategias de atención frente a la sequía.

Recordó que, por parte de la administración estatal, este año se priorizaron proyectos para la modernización de redes de conducción de agua y construcción de infraestructura para el saneamiento de aguas residuales, sin embargo, reconoció que es necesario redoblar esfuerzos para que en 2024 incrementen los recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) para obra hídrica.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México