
JUL 062012 Sánchez Plaza, afirmó que las listas de jóvenes que año con año envían las autoridades nicolaitas son perjudiciales para las instituciones del área de la salud, debido a que ya no se conoce el perfil con el que llegan los estudiantes, quienes además no realizan los exámenes de ingreso y, en muchas ocasiones, no cumplen con los requisitos necesarios para formar parte del área de la salud. Agregó que este último aspecto es importante, ya que los egresados tratan con la salud de las personas, por lo que se debe de ser cuidadoso de saber si los jóvenes en verdad tienen las aptitudes necesarias para desarrollarse profesionalmente en este sentido. Ante esta situación que además pone en riesgo las re acreditaciones de las instituciones educativas, la directora explicó que las escuelas y facultades relacionadas con el área de la salud, llevaron al Consejo Universitario una propuesta para delimitar el número de jóvenes que ingresen a los planteles educativos, sin embargo, este proyecto se pasó a revisión por parte de la Comisión Técnico Pedagógica y aún no se ha dado respuesta, cuando ya se tiene en puerta el nuevo ciclo escolar. Recordó que el ciclo escolar pasado se dieron dos convocatorias, en la primera llegaron 165 alumnos de Enfermería y 87 para Salud Pública, pero con la segunda convocatoria se mandaron más de 100 alumnos que se tenían que ubicar a ambos programas educativos, lo que implicó contratación de más maestros, renta de nuevos espacios fuera de la dependencia, ya que se necesitaron 5 aulas más. Agregó que para este nuevo ciclo escolar posiblemente se necesiten más aulas y maestros, ante la probabilidad de una nueva lista de jóvenes agremiados al Movimiento de Aspirantes y Rechazados. |