Urge cambiar el modelo económico para mejorar la educación en el país: Carreón Abud

Urge cambiar el modelo económico para mejorar la educación en el país: Carreón Abud
MAS DE GENERAL

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales
  
NOV
14
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Más de 300 maestros michoacanos afiliados a Antorcha Magisterial iniciaron esta semana tres días de cursos intensivos en los que se analizarán con detalle todos los aspectos positivos y negativos de la Reforma Educativa; en el acto inaugural Omar Carreón Abud, dirigente del Movimiento Antorchista Michoacano señaló que el objetivo es analizar de qué forma debe ser tomada dicha reforma por los maestros que desean el progreso para su Patria y deseó que al culminar los cursos todos queden más unidos y hermanados.
Teniendo como sede la Secundaria Federal número 12 Wenceslao Victoria Soto, los maestros realizan exhaustivas jornadas de trabajo para precisar los alcances de la reforma y determinar de una manera racional y responsable cómo actuar.
Carreón Abud recordó a los profesores antorchistas que la reforma educativa no es tal, sino una reforma laboral, y señaló que la verdadera reforma en el sector educativo está unida indisolublemente a un cambio del modelo económico que rige en el país y que no se ha realizado. Al respecto, señaló que una reforma real debe encarar y resolver de fondo problemas tales como erradicar 7 millones de jóvenes "ninis" en el país, la existencia de mil escuelas de palitos en Michoacán y de ellas 370 en Morelia, el retraso que significa carecer de 7 mil millones de pesos en plazas e infraestructura para empezar a nivelar nuestra mala situación, entre otros problemas estructurales y no meramente laborales.
Enfatizó Carreón Abud que el problema educativo es, en el fondo, un problema social producto de la injusta distribución de la riqueza social que se produce en México y que no se va a resolver con candidatos a elecciones que son maquillados en cuestión de tres meses sino con una verdadera participación social.
Y en ello es donde el papel del maestro antorchista es más importante, pues puede contribuir en gran medida a la concientización y organización de nuestro pueblo, para que de una vez por todas vigile estrechamente el desempeño de nuestro sistema educativo, señaló el líder.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México