
MAR 042013 Uno de los principales retos para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) será la realización de una verdadera reingeniería que permita que la Máxima Casa de Estudios en la Entidad pueda superar la crisis por la que atraviesa. A decir del rector de la Nicolaita es urgente una restructuración. Y es que después de 48 días de huelga, el día de hoy el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) retiró las banderas rojinegras de todas las dependencias e instalaciones universitarias, toda vez que la Asamblea General del Sindicato, con una participación de 2 mil 49 trabajadores, votó a favor de levantar la huelga, por lo que este día cerca de 57 mil universitarios nicolaitas regresarán a clase mañana martes. De acuerdo con el rector de la universidad varios factores fueron los que confluyeron para que esta huelga se convirtiera en la más larga en la historia de la universidad. Explicó que la Casa de Hidalgo desde hace 10 años la debió haber tomado medidas para la crisis financiera que desde entonces se avizoraba, lo cual no se hizo; además se contrató a trabajadores académicos y administrativos de más; no hubo la transparencia necesaria, es decir, que las autoridades no hicieron del conocimiento a la comunidad universitaria la situación económica. Aunado a lo anterior, en un momento de la huelga se presentó falta de diálogo entre ambas partes, y una vez estallada la huelga, el presupuesto anual de la federación no se aprobó de manera inmediata, es decir que las autoridades nicolaitas no tenían confirmado a cuánto ascendería el incremento salarial, fue después de tres semanas del estallamiento de la huelga cuando se trató el tema de carácter económico; el rector dijo que económicamente la universidad no ofreció ningún centavo de más que el que estipulaba el tope de la federación, el cual fue de 3.9 al salario y el 1.2 a prestaciones. "Yo quiero decir que en este momento, es muy importante lo que viene en el año, porque si bien las revisiones contractuales representan un trabajo muy específico de revisión con los sindicatos, lo que necesita la universidad es un análisis de mucho mayor profundidad y una reingeniería que permita sanear las finanzas y que permita una organización mucho más moderna", afirmó Salvador Jara. Explicó que es necesaria la participación tanto de sindicatos como los alumnos y las autoridades universitarias a través del Consejo Universitario para poder llevar a cabo esta reingeniería de la que tanto se ha hablado en los últimos meses. Una vez que el conflicto con el SUEUM llegó a su fin, Salvador Jara dijo que se tienen buenas expectativas para la semana, ya que confió en que se supere el emplazamiento a huelga del Sindicato de Profesores de la Universidad (SPUM), que tiene su emplazamiento para este día a las 12:00 horas. Agregó que para lograr esta reestructuración de la Máxima Casa de Estudios, es necesario terminar la auditoría para conocer en qué áreas se tiene exceso de personal o no, en ese sentido, el rector reconoció que es necesaria también una reorganización en la administración, ya que el organigrama con el que trabaja la universidad sufrió su última modificación en 1985, desde esa fecha a la actualidad la universidad ha presentado grandes cambios. "Es entrarle a todo, todo lo que los sindicatos también estén dispuestos, por supuesto, a analizar". Refirió que la huelga permitió concientizar acerca de la situación financiera de la universidad así como de la necesidad en un cambio de organización de la misma. "Hubo oportunidad de tener un diálogo muy cercano y franco con todo el Consejo General de Huelga que es, a fin de cuentas el Consejo de Delegados, creo que esto es definitivamente algo muy positivo y lo que hemos planteado con el SUEUM es que independientemente de que se levante la huelga necesitamos platicar de fondo el problema estructural de la institución", afirmó. |