
ABR 112016 Bajo el objetivo y reto de ampliar la atención a trabajadores del campo y la comunidad en general, la UNTA (Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas) abrirá oficinas en la colonia Primo Tapia Poniente de la capital michoacana, en la calle José Moreno de la Cruz # 330. Lo anterior también en el marco del aniversario luctuoso del llamado Caudillo de Sur, Emiliano Zapata, defensor de tierras mexicanas, a celebrarse el 10 de abril, por lo que el miércoles 13 de abril se realizará una marcha que partirá del monumento a Lázaro Cárdenas a las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), donde se exigirá respuesta a diversos pendientes de recursos y aplicación de programas. La UNTA es una organización de clase revolucionaria, autónoma e independiente, que tiene como objetivo liberar a los trabajadores agrícolas de la explotación capitalista y hacerlos dueños de la riqueza económica, material y cultural del campo. Es un instrumento superior de lucha y organización en manos de los campesinos, que les sirve de arma para defenderse y obtener mejores condiciones de vida y de trabajo en el campo y hacer realidad que "La Tierra y su Producto sean para quienes la Trabajan". El líder nacional de la UNTA, Álvaro López Ríos y el dirigente estatal Paricutin Rosas Mendoza, destacaron la importancia de ampliar la presencia física de la organización para atender las necesidades y problemas de los campesinos de Michoacán y sus alrededores, además de la necesidad de puesta en marcha de acciones concretas, que impacten en el desarrollo del campo. Afirmaron, por ejemplo, que los productores están comprometidos con el fomento de proyectos productivos que generen fuentes de empleo en el sector rural. Por tanto, asistirán a la capital michoacana para ofrecer una conferencia de prensa y delimitar sobre los proyectos, acciones y retos a enfrentar en esta nueva acción de la UNTA que significa un importante crecimiento para la organización. Como se recordará la UNTA se constituyó el 28 de agosto de 1978 en la Ciudad de México, como una organización de lucha por la tierra en el campo y entre sus valores se destacan el respeto a la condición humana en general; el respeto a las ideas de agremiados y la libertad para decidir su culto religioso y su ideología política de identidad. Actualmente cuenta un promedio de 300 mil agremiados a nivel nacional, por lo que registra presencia en estados como Hidalgo, Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí, Chiapas, Campeche, Tabasco, Chihuahua, Sonora, Baja California, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además de ser miembros de la Federación Sindical Mundial, lo que lleva al profesor Álvaro López la responsabilidad de la coordinación de la FSM nacional. |