Una verdad incómoda 2, la historia de cómo enfrentar la frustración

Una verdad incómoda 2, la historia de cómo enfrentar la  frustración
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
OCT
20
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Últimamente se ha puesto de moda poner en los avisos de ocasión que se solicita personal con tolerancia a la frustración. Una verdad incómoda 2 nos enseña que los ecologistas que tratan de hacer entender al mundo las consecuencias del calentamiento global y el cambio climático cumplen con ese requisito.

Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos, ganador del Premio Novel y ex candidato presidencial, da testimonio de ello, tras 40 años de hablar del tema.

El documental nos muestra el camino de Al Gore por los distintos sitios donde los negacionistas de Estados Unidos han tomado el poder y por los países en desarrollo, donde todavía es un sueño prescindir de los combustibles fósiles para poder costearse energía 100 por ciento renovable, hasta la cumbre de 2016 en París, donde los gobernantes de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acordaron realizar tareas para disminuir emisiones de gases invernaderos.

El documental presenta el hecho como el caso histórico que fue, pero muestra nuevamente la frustración de todos los que se esforzaron por llegar a ese punto con otro hecho histórico, pero poco celebrado en el plano internacional, la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y su separación del convenio, tras considerar el cambio climático como algo lejano de las prioridades del gobierno de ese país.

Ese hecho es devastador ante tanto esfuerzo, por lo que el documental deja claro que el aceptar el daño que la actividad del hombre bajo esquemas no sustentables hace a la naturaleza para el sostenimiento de un sistema económico cada vez más hambriento de consumo.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México