UMSNH tendrá uno de los mejores sistemas de detección de sismos en el país

UMSNH tendrá uno de los mejores sistemas de detección de sismos en el país
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
JUL
23
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En alrededor de ocho meses, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), contará con uno de los mejores sistemas de detección de sismos en el país.

Gracias a las gestiones realizadas por investigadores de la Facultad de Ingeniería Civil ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) así como el apoyo de la Coordinación de la Investigación Científica (CIC), habrá 8 estaciones sísmicas más en Morelia, con las que sumarían 12 en total.

De tal suerte, que la Casa de Hidalgo se colocará como la segunda institución de educación superior en México con mayor número de instrumentos para registrar los movimientos telúricos, tan solo por debajo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A decir por el Doctor en Ingeniería, José Manuel Jara Guerrero, dicha infraestructura no sólo permitirá conocer con mayor precisión la intensidad de los temblores que se registran, sino también su impacto en el suelo y, por ende, en las estructuras.

"Con la información que nos dan estos aparatos, denominados acelerómetros, obtenemos una medición directa del movimiento del suelo y de las construcciones, ya que registran cómo se movió el suelo y las edificaciones durante un sismo en el lugar donde cada uno de ellos están instalados. Por lo que al contar con los nuevos dispositivos conoceremos mucho mejor el movimiento de la ciudad y con ello se mejorarán las propuestas de zonificación sísmica", explica.

Adicionalmente, los aparatos ya instalados han mostrado que en la Loma de Santa María existen amplificaciones del movimiento sísmico con respecto a otras zonas de la ciudad de Morelia.

La intención es que a través de los mismos, se prevea el diseño futuro de los edificios y los puentes de la capital del Estado, a fin de que cada uno de estos se construyan tomando en cuenta el movimiento del suelo y con ello garantizar un nivel de seguridad mínima para reducir su vulnerabilidad ante un sismo.

Hoy día, la máxima casa de estudios en la entidad tiene instaladas cuatro estaciones sísmicas en Morelia, una la facultad de Ingeniería Civil, otra en la Universidad Vasco de Quiroga, en la Escuela Luz Alou de Torres Manzo ( zona de las Américas) y en la salida a Salamanca.

La ubicación de los nuevos aparatos sismológicos, cuyo costo asciende a los 8 millones de pesos, aún está por definirse, en función de los resultados de las investigaciones que se están llevando a cabo actualmente.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México