
FEB 012013 Como parte del Programa Integral de Fortalecimiento institucional, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, recibirá un recurso extraordinario de 43 millones 394 mil 159 pesos, que se destinarán a doce proyectos específicos. La cifra anterior, de acuerdo con el rector de la Máxima Casa de Estudios en la Entidad, representa un 10 por ciento más que el recurso que se recibió durante 2012. Salvador García, director de Planeación Universitaria dijo que la federación autorizó el 60 por ciento de los proyectos presentados por la Casa de Hidalgo y el monto que se recibe es 50 por ciento de lo que solicitó, sin embargo, expresó, que este monto es el mayor recurso que la universidad ha recibido en los últimos años bajo este programa. Destacó que el recurso nacional oscila entre los mil 200 millones de pesos. Agregó que la federación marca que para el 30 de junio se tienen que licitar el 50 por ciento de los recursos. Cabe mencionar que este tipo de recursos permite incrementar los niveles académicos de la Universidad Michoacana, ya que en su mayoría los recursos se destinan a la movilidad estudiantil y a profesores que viajan al extranjero, así como compra de equipo de laboratorio, realización de cursos de actualización para profesores y actividades propias de los procesos de re acreditación. Apoyos obtenidos por Dependencias de Estudios Superiores (DES) Proyecto para la mejora de la capacidad y competitividad académica para la formación integral de los estudiantes y atención de las necesidades de las DES para el cierre de brechas : 6 millones 796 mil 456 pesos. Proyecto para la mejora de procesos de la gestión universitaria 3 millones 939 mil 882 pesos. Proyecto para el fortalecimiento de un sistema de gestión de Equidad de Género 448 mil 806 pesos. Mantenimiento de la calidad del PE de la DES de Ciencias Agropecuarias Uruapan, fortaleciendo la capacidad y competitividad académicas y la formación integral del estudiante 3 millones 965 mil 903 pesos. Mejora Continua de la calidad y operatividad de los Planes de Estudios por Competencias de los programas educativos de licenciatura y posgrado de la DES de salud 3 millones 646 mil 597 pesos. Fortalecimiento de la capacidad y competitividad de los programas educativos de la DES de Humanidades 3 millones 502 mil 675 pesos. Garantizar la calidad de los PEs de la DES de Ciencias Exactas Metalurgia y Materiales 5 millones 499 mil 815 pesos. Consolidación de la oferta académica, formación integral del estudiante y planta de profesores de la DES de Ciencias Económicas y Administrativas 510 mil pesos. Mantenimiento de la calidad de los PE, CA y apoyo para la atención del estudiante de la DES de Ingenierías y Arquitectura 4 millones 328 mil 478 pesos. Mantenimiento y consolidación de los PE e incremento en la capacidad y competitividad de las DES de Ciencias Biológico Agropecuarias 4 millones 120 mil 950 pesos. Proyecto de Equipamiento Básico para cumplir requisitos mínimos de CIEES 1 millón 980 mil pesos. Proyecto de consolidación de capacidad y competitividad académica de Derecho 4 millones 654 mil 597 pesos. |