UMSNH privilegiará dialogo con rechazados

UMSNH privilegiará dialogo con rechazados
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
AGO
01
2012
Violeta Gil Morelia, Mich.
El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero, afirmó que las organizaciones estudiantiles buscan privilegiar el dialogo sobre las tomas, lo anterior en relación al inicio del ciclo escolar y el ingreso de los jóvenes a la Máxima Casa de Estudios en la Entidad.

Jara Guerrero expresó que se tienen buenas expectativas para el inicio del ciclo y reiteró que se platicará los grupos estudiantiles para ver qué se puede hacer con los rechazados, dentro de las posibilidades de la universidad, pero sin que se pierda el compromiso social de la misma.

En ese sentido agregó que se tomarán decisiones a partir de los resultados, para conocer el número de inscritos, además de que la UMSNH actualmente realiza un análisis en conjunto con los directores y consejos técnicos de instalaciones, oficinas administrativas que se puedan centralizar y que puedan quedar libres para aulas, además de que se analiza a los profesores de tiempo completo y la carga docente que tienen.

Afirmó que solamente se podrían aceptar a jóvenes sí las facultades tuvieran la capacidad: "si en una escuela el número de inscritos es menor al que se puede atender, por supuesto que estaríamos abriendo a más personas para que
pudiéramos estar a la máxima capacidad".

Salvador Jara recordó que a nivel nacional son pocos los alumnos que se quedan sin entrar a la Universidad Michoacana, afirmó que cerca del 90 por ciento de los aspirantes logran ingresar, a diferencia de lo que sucede en las universidades a nivel nacional, las cuales, en su mayoría, solamente permiten el ingreso a cerca del 20 por ciento y se tiene un 80 por ciento de rechazados.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México