
FEB 172014 El coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Luis Manuel Villaseñor Cendejas, informó que la institución podría captar hasta el 60 por ciento de las 57 cátedras ofertadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para el estado. Indicó que estas plazas temporales favorecerán de una manera significativa el quehacer científico al interior de la máxima casa de estudios, puesto que sería posible la contratación de investigadores de calidad sin desembolsar recursos propios. Especificó que la convocatoria del presente año prioriza las cátedras en las áreas de medio ambiente, conocimiento del universo, desarrollo sustentable, energía, salud, desarrollo tecnológico y sociedad. Señaló que las propuestas se podrán presentar del 24 de febrero al 24 de marzo, de manera que una vez realizado el proceso de selección, los ganadores estarían siendo comisionados a las diferentes universidades y centros de investigación a partir del día primero de julio del año en curso. "Es una iniciativa que tiene que ver con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, una de las iniciativas contempladas es la de México con educación de calidad y pretende usar a la ciencia, tecnología y a la innovación como pilares de desarrollo social y económico", expuso. Abundó que los acreedores de las cátedras serán contratados directamente por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología por un periodo de 10 años, con la posibilidad de refrendar la relación laboral por una década adicional. Villaseñor Cendejas precisó que los aspirantes deben ser investigadores jóvenes menores de 43 años, contar con el perfil, acreditar el grado de doctorado y tendrán que permanecer dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Comentó que el Conacyt cuenta con una bolsa de alrededor de 500 millones de pesos para la puesta en marcha de este novedoso proyecto, que contempla la atracción de científicos de otros estados de la república y de mexicanos radicados en el extranjero. Dio a conocer que también está abierta la convocatoria de Equipamiento e Infraestructura para las Universidades, esquema que contiene importantes apoyos económicos para mejorar la calidad de los laboratorios de las instituciones de educación superior. Refirió que en el caso de la Universidad Michoacana, las principales necesidades se concentran en los institutos y facultades de Biología, Ciencias de la Salud y Medicina. |