UMSNH organiza Encuentro sobre Pueblos Originarios en América Latina

UMSNH organiza Encuentro sobre Pueblos Originarios en América Latina
MAS DE UNIVERSIDAD

28 y 29 de noviembre se llevará a cabo el Recoelectrón Universitario 

La UMSNH ha generado revoluciones, ha levantado la voz ante las injusticias, pero no genera violencia: Yarabí Ávila

Paz y justicia, clamor que también hace la UMSNH

UMSNH cuenta con un sistema de institutos de investigación fuerte: Coordinación General de Estudios de Posgrados

Atlético Morelia-UMSNH lidera el Grupo 11 de la Liga TDP
  
MAR
01
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el propósito de fomentar el conocimiento, los saberes tradicionales y la difusión sobre la cultura e identidad de los diferentes pueblos originarios de América Latina, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, invitan a la comunidad universitaria y público en general al 1er Encuentro de saberes de los Pueblos Originarios de América Latina. Arte, Cultura, Política y Sociedad.

El Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) y el Centro Nicolaita de Estudios de los Pueblos Originarios son los responsables de la organización de este Primer Encuentro, en el que participan estudiantes del Programa de Doctorado en Historia e involucra a diversos académicos y especialistas en los aspectos artísticos, políticos, territoriales y religiosos de las distintas comunidades en América Latina.

El evento se llevará a cabo del 5 al 7 de julio del presente año, por lo que se encuentra en proceso de recepción de ponencias, las cuales se compartirán a través de seis mesas temáticas: Fiestas, vida cotidiana y tradiciones de los pueblos originarios; Artes y expresiones visuales; El patrimonio musical; Manifestaciones religiosas; Legalidad y reparto agrario; y Medicina tradicional.

Los interesados en participar como ponentes podrán enviar el resumen de sus propuestas antes del 9 de marzo al correo electrónico: encuentrodepueblosoriginarios@gmail.com, con una extensión máxima de 400 palabras, incluyendo los siguientes datos: título de la ponencia, nombre del investigador, correo electrónico, institución de procedencia, país y mesa temática.

El costo para ponentes investigadores y profesores es de 500 pesos, estudiantes 300 pesos y comuneros 200 pesos, las propuestas aceptadas se darán a conocer el 6 de abril, las cuales deberán ser entregadas a más tardar el 11 de mayo.

Para más información dirigirse al Centro Nicolaita de Estudios de los Pueblos Originarios, ubicado en la calle Nueces número 1, esquina con calle Lázaro Cárdenas, colonia Los Nogales, en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, o bien en el Instituto de Investigaciones Históricas ubicado en Ciudad Universitaria, al teléfono (443) 326 57 65.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México