UMSNH llevará acabo taller Brigada de Vigilancia Animal

UMSNH llevará acabo taller  Brigada de Vigilancia Animal
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
JUN
15
2012
Redacción Morelia, Mich. Con la finalidad de dar continuidad al trabajo que se desarrolla como parte de las Jornadas de bioética y bienestar animal, encaminadas a impulsar a través de diversas actividades académicas la salud en este ámbito, se llevará a cabo el taller Brigada de Vigilancia Animal el 22 de junio a las 10:00 horas en el Centro de Información Arte y Cultura (CIAC), de Ciudad Universitaria.

La coordinadora general de las Jornadas de bioética y bienestar animal de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), María Cristina Ramírez Barreto, señaló que esta actividad se enmarca dentro del programa que vienen impulsando y que incluye además del taller antes mencionado, conferencias y mesas de trabajo.

Explicó que la Brigada de Vigilancia Animal es una unidad policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal, cuya función es promover la protección y rescate de animales en situación de crueldad y riesgo, fomentando el respeto a la vida y el trato digno para la prevención del delito.

Acerca del objetivo de este taller, comentó que es difundir el marco normativo de creación y actuación de brigadas de protección animal, dirigido a los presidentes de las comisiones correspondientes del Congreso del Estado, dependencias del Poder Ejecutivo, funcionarios municipales, titulares de las dependencias universitarias , organismos y personas de la sociedad civil que tengan interés en el tema.

La solicitud de registro para este taller, señaló Ramírez Barreto, se puede realizar en el correo electrónico: ana_rb@yahoo.com.mx.

Por otra parte, la coordinadora de este programa informó que las actividades que se desarrollarán como parte del plan de trabajo para este año es el Nodo Ciencias de la Salud, que estará coordinado por la doctora María de Jesús Ortiz y contempla una conferencia sobre "Salud humana y animal" y el taller impartido por el doctor Juan Garza el día 29 de junio de 2012.

En este sentido, explicó que los llamados "nodos", es un término que alude a una formación en red, no jerarquizada ni rígida.

Aseveró que en estas actividades se espera la participación de algunas facultades, escuelas e institutos de la UMSNH como la de Medicina Veterinaria y Zootecnia; de Ciencias Médicas y Biológicas, de enfermería, filosofía, y Derecho y Ciencias Sociales.

De hecho, precisó que se ofrecerá un Nodo de Derecho que será coordinado por Gabriela Ponce, Maribel Rosas y Helgar Barajas, y una mesa de trabajo sobre legislación vigentes y posibles modificaciones o propuestas en el que se revisarán resultados del Primer Taller nodo del Área de la Salud.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México