
ENE 102014 El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero, reconoce abiertamente que se hizo uso de los recursos del Presupuesto de Egresos 2014 para hacer frente a los adeudos de quincenas del año pasado, puesto que al día de hoy no se cuenta con los fondos extraordinarios del gobierno estatal. "Es el mismo caso que se presentó cuando fui designado rector, se usó dinero del siguiente año para el pago de la última quincena de diciembre y el primer año me tocó gestionar para poder cubrir el déficit", recordó. Precisó que se tomaron alrededor de 160 millones para liquidar la segunda quincena de diciembre y los aguinaldos pendientes. Considera que la recepción de los fondos adicionales sería la única alternativa viable para sanear las finanzas de la máxima casa de estudios. Jara Guerrero afirma que se logró reducir a cero el déficit de la Universidad a principios de enero de 2013 gracias al recurso otorgado por el Gobierno del Estado de Michoacán, sin embargo, en el transcurso del año se presentaron complicaciones económicas. Descarta que la crisis económica pudiera afectar los pagos del personal jubilado, puesto que este segmento representa la parte "más sensible". Aclaró que las pensiones provienen de los activos y no del presupuesto oficial otorgado a la institución de educación superior. "Me parece que sería inmoral utilizar este criterio para no pagarles porque muchos de ellos, sobre todo los de mayor edad, son los que más necesitan. La situación es grave pero es igual de grave que hace diez años, pero se agrava más ahora porque el estado no tiene dinero", analiza. Subrayó que desde el ejercicio anterior se implementaron mecanismos de ajuste del gasto para optimizar al máximo los fondos de la Universidad Michoacana, por lo que se logró un ahorro significativo de 200 millones de pesos. El rector descarta de forma tajante la posibilidad de solicitar un crédito para hacer frente a las problemáticas tal y como lo hicieron las autoridades de la Universidad de Sinaloa. Señaló que será necesario buscar alternativas de manera conjunta con la comunidad nicolaita. Reitera que desde tiempo atrás se tomaron medidas para evitar gastos excesivos, tales como uso responsable de la energía eléctrica, congelación de plazas, así como evitar las contrataciones de personal de base. En este contexto, Salvador Jara propondrá al Consejo Universitario limitar la gratuidad de las inscripciones a la Casa de Hidalgo, cuidando en todo momento los perfiles socio-económicos de los estudiantes para no bloquear el acceso a la educación superior. |