UMSNH entrega estudio de mercado a Diconsa

UMSNH entrega estudio de mercado a Diconsa
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
MAR
12
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
De manos del rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero, recibió el Director General de Diconsa, Héctor Eduardo Velasco Monroy, los resultados del Estudio de la Demanda Social, Disponibilidad y Precios de los Productos Básicos y Complementarios, del Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa S.A. de C.V.

Este estudio fue realizado bajo la coordinación del Jefe de Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, Dante Ariel Ayala Ortiz, como fruto de un convenio firmado para ese objeto por parte de Diconsa y la Facultad, el cual arrojó resultados a nivel nacional sobre la eficiencia terminal del propósito de la red de 26 mil tiendas comunitarias distribuidas en todo el territorio nacional.

El documento final, con anexos metodológicos, resutados por sucursal para cada una de las 15 regiones establecidas a nivel nacional, fue motivo de una amplia felicitación por parte del Rector de la Universidad Michoacana hacia el Director de la Facultad, Rodolfo Aguilera Villanueva y el equipo de 42 personas entre investigadores, encuestadores, jefes de campo, de zona y capturistas, "quienes lograron trabajar de manera coordinada, además de lograr una vinculación de vital importancia tanto para la UMSNH como para, en este caso México, ya que el resultado nos revela el nivel económico de los mexicanos que acuden a las tiendas de abasto Diconsa, qué productos consumen y cuáles necesitan. Este tipo de conocimiento celebro que se esté produciendo a través de la labor de investigación de los nicolaitas y en especial en esta Facultad que ha logrado quizás la mayor labor de vinculación en toda la universidad con la sociedad".

Por su parte el Coordinador del Estudio, Ayala Ortiz, hizo una presentación ejecutiva del mismo en donde se revela que la baja en las ventas durante el periodo estudiado 2011-2012 en las tiendas Diconsa se debe en gran medida a la falta de productos en demanda de manera particular en las diversas regiones del país y a la presencia de tiendas particulares que compiten en precio y variedad de productos con Diconsa.

El estudio, se basó en una muestra nacional de establecimientos y encuesta a consumidores en 760 localidades, más de 250 municipios, a excepción de la Ciudad de México, (por considerar el comportamiento del mercado diferente en la capital del país), el estudio coprendió básicamente 5 ejes: el análisis de la demanda social; la demanda social en relación a la oferta de productos; la disponibilidad real y precio de los productos observados en las tiendas de la iniciativa privada cercanas a la sucursal de Diconsa; la demanda social sobre los artículos que la población quisiera encontrar en Diconsa y el diseño de una nueva metodología para determinar la demanda social y el cálculo del capital a invertir para la habilitación de estas tiendas.

Finalmente el Director General de Diconsa, hizo patente su reconocimiento a la calidad y valía de este estudio que será motivo de decisiones por parte del Gobierno Federal para beneficio de Michoacán, un estado que necesita de un especial impulso por parte de la Federación, además de que se trata de un convenio que por tercera vez se firma con la UMSNH a través de la Facultad de Economía y anunció que ya se está planteando la realización de un cuarto estudio para resolver desde la academia un problema crónico para el país entre los precios de compra al productor y el precio del consumidor: la especulación.

Las escuelas de Economía en el país, concluyó Velasco Monroy, "son las que a través de la investigación darnos las respuestas para que desde una política de estado puedan atenderse las profundas desigualdades económicas en México; encontra el diseño correcto para que Diconsa siga siendo una forma de abastecer de alimentos a la población rural y de escasos recursos y responda efectivamente a sus necesidades".

En el evento se entregó un reconocimiento a cada área de trabajo para la realización de la encuesta y al Colectivo Michoacano de Desarrollo A.C., quien recibió a través de su Presidente, Alvaró Iván Arce Cortés, el agradecimiento y reconocimiento como colaborador independiente para la realización del estudio.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México