
OCT 292013 La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) presenta un retraso de 23 años en lo que refiere a la institucionalización de un plan ambiental, en comparación con otras universidades, así lo dio a conocer el coordinador general del Plan Ambiental Institucional (PAI), Federico Hernández Valencia, al anunciar el Primer Foro Universitario Dimensión Ambiental y Sustentabilidad. El objetivo del foro que lleva el lema del Reto de las Instituciones de Educación Superior, es el de impulsar desde el interior de las instituciones de educación superior la formación de universitarios que asuman desde la complejidad acciones socio ambientales que lleven hacia la construcción de una visión de la relación sociedad naturaleza. La importancia del encuentro, es el de lograr hacer conciencia entre la comunidad universitaria para la completa aplicación del PAI, que hasta el día de hoy solo puede emitir recomendaciones, pero no tiene un carácter obligatorio. Será el 31 de octubre cuando se lleve a cabo este encuentro, organizado por el Plan Ambiental Institucional, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (ININEE) de la Universidad Michoacana y el Instituto de Investigación sobre los Recursos Naturales (INIRENA), así como las facultades de Contaduría y Ciencias Administrativas, Derecho y Ciencias Sociales e Ingeniería en Tecnología de la Madera. Las actividades comenzarán el próximo jueves 31 de octubre a partir de las 9:30 horas en las instalaciones del ININEE (a un costado de Radio Nicolaita) y se contará con una exposición de productores orgánicos y tecnologías ambientales, tres páneles magistrales y una mesa de trabajo con la participación de Shafía Súcar Súccar, de la Universidad de Guanajuato; Lázaro Sánchez Velázquez, de la Universidad Veracruzana; Javier Riojas Rodríguez, de la Universidad Iberoamericana; José Juan González Márquez, de la Universidad Autónoma Metropolitana; Laura Leticia Padilla Gil, de la UMSNH; José Antonio Salgado Maldonado, de Cooperativa el Árbol, Paris Sosa Cedeño, del Corporativo SOHNOS de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). El coordinador general del PAI, dio a conocer que el próximo 15 de noviembre en Saltillo, Coahuila, se renovará el convenio que tiene la UMSNH y 17 universidades más con el Consorcio Mexicano de Programas Ambientales Universitarios para el Desarrollo Sustentable (COMPLEXUS), cuya Secretaría Técnica está a cargo de la Casa de Hidalgo, lo que expresa un mayor compromiso. Además se presentará el libro Indicadores para Medir la Contribución de las Universidades para la Sustentabilidad, en el cual participaron siete universidades, incluyendo a la UMSNH con recursos económicos. Problemas ambientales en la Casa de Hidalgo Tanto el coordinador del PAI como el profesor investigador del ININEE y representante PAI de esta dependencia universitaria, Carlos Francisco Ortiz Paniagua, resaltaron la importancia de este tipo de eventos, con los que se busca que la universidad alcance el nivel que debe tener en materia de sustentabilidad. En rueda de prensa, los especialistas señalaron que la universidad genera un promedio de7 toneladas por semana y al igual que el manejo de residuos sólidos, la Casa de Hidalgo debe trabajar con urgencia en el ordenamiento de los campos universitarios, la perspectiva ambiental dentro de la currícula universitaria. Asimismo debe trabajar en la disminución de los gastos en energía eléctrica, los cuales ascienden a 24 millones de pesos anualmente y el consumo de agua, del cual no se tiene un claro registro de cuando se gasta mensualmente. En ese sentido, los especialistas afirmaron que a pesar de que el PAI esté aprobado por el Consejo Universitario, es necesario que éste se inscriba de manera formal dentro del organigrama de la universidad para poder hacer que el programa tenga un carácter obligatorio y no solamente emita recomendaciones, como lo hace actualmente. |