UMSNH abrirá oficina de asuntos internacionales

UMSNH  abrirá oficina de asuntos internacionales
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
AGO
30
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Al inaugurar el taller Red de Revistas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el rector Salvador Jara Guerrero, dijo que este es el primer paso para lograr que la difusión que se hace en nuestra institución tenga el mismo impacto que si se publicara en cualquier otro país.

Acompañado por el Coordinador de la Investigación Científica, Luis Manuel Villaseñor Cendejas y la Coordinadora del Taller de Redes, Claudia González Gómez, Jara Guerrero comentó que la divulgación de artículos científicos no debe tener como único incentivo la posiblidad de obtener puntos ante instancias patrocinadoras de la ciencia, sino que debe llevar adjunta la responsabilidad de escribir con calidad y veracidad. De allí que este taller tiene dos objetivos: el unificar criterios entre todas las publicaciones que se editan por nicolaitas y el logro de su certificación ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y otras instancias internacionales.

Recordó que dentro de la posibilidad de divulgar la investigación que se realiza en la Universidad a través de una red de revistas indexadas en el Conacyt, con veracidad y calidad, está el poder retomar las becas para alumnos en el extranjero que ofrecen diversas instancias como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por lo que anunció el establecimiento de la oficina de asuntos internacionales, para la gestión de becas y estancias en el extranjero de los alumnos nicolaitas, desde el nivel de preparatoria, que estará a cargo de la Dra. Rosa García.

Por su parte la Coordinadora del Taller, Claudia González Gómez, informó a los asistentes que este taller es el fruto de diversas reuniones con el Coordinador de la Investigación Científica, Luis Manuel Villaseñor Cendejas y los editores de las 25 publicaciones que se hacen en diversas facultades e institutos de la UMSNH.

El proyecto busca que las revistas de la UMSNH tengan sus registros, consejos editoriales funcionando, que sean divulgadas, que logren tener paltaformas electrónicas, normas editoriales y que, finalmente ingresen a los índices de revistas científicas de calidad, como es el caso de la publicación Tzintzun, que fue seleccionada entre las 12 revistas, de las 120 del padrón de Conacyt, para ingresar al index de Thompson Routers.

Finalmente, el Coordinador de la Investigación Científica, informó que dentro del Programa Integral del Fortalecimiento Institucional de la DES de Humanidades, la Coordinación de la Investigación Científica y el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se materializa este Taller - Red de Revistas UMSNH, dirigido a los editores, directores de revistas, profesores, investigadores, estudiantes y público en general, con una duración de 53 horas distribuidas entre los meses de agosto y noviembre.

Durante el curso se tocarán cinco temas adicionales al tratado el día de hoy relativo a la propiedad intelectual, registro de obras y derechos de autor. El curso no tiene costo y se otorga constancia de asistencia por actividad con valor curricular. Informes con la coordinadora en su correo electrónico: claudiaglez22@hotmail.com ó cicumich@gmail.com.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México