UM punta de lanza por sus programas de sustentabilidad

UM punta de lanza por sus programas de sustentabilidad
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
DIC
19
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se ha colocado como punta de lanza a nivel nacional por sus programas de sustentabilidad, ya que de 50 planes ambientales institucionales, la Casa de Hidalgo se encuentra entre los primeros 20 por su calidad, además de pertenecer al Consorcio Mexicano de Programas Ambientales Universitarios para el Desarrollo Sustentable (Complexus), integrado por 18 universidades con planes ambientales institucionales aprobados.

En este sentido, la Máxima Casa de Estudios en la entidad continúa con su labor y preocupados por el quehacer ecológico y la sustentabilidad de la UMSNH, el Plan Ambiental Institucional (PAI), instaló con recursos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) en la Posta de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, camas de 20 metros de largo por 1.5 metros de ancho para la producción de lombricomposta, así lo aseguró el Coordinador General del PAI, Federico Hernández Valencia.

Agregó que estas acciones también se están llevando a cabo en el jardín botánico "Melchor Ocampo" de la Facultad de Biología con el fin de producir abono orgánico, sin embargo en esta temporada el ciclo de actividad de la lombriz disminiye por el frío, por lo tanto la producción de abono es más lenta.

Asimismo se continúa trabajando en la Posta Veterinaria para la instalación de un biodigestor que permitirá la producción de gas metano que se utilizará para calentar el área de lechores y producir gas para el área de cárnicos y lácteos.

"Este proyecto está encaminado a generar paquetes tecnólogicos para mostrar a los productores y ganaderos que este tipo de tecnologías se pueden aplicar en el campo, permitiendo un ahorro importante a su economía y también se busca que sea un un espacio de formación de los propios estudiantes para que se den cuenta que de las investigaciones bajan a acciones prácticas y que se pueden utilizar los recursos de diferente manera".

Alrededor de 20 estudiantes de las facultades de Veterinaria, Biología, Ingeniería Civil e Ingeniería Química se encuentran participando activamente en este proceso que además está generando una tesis de doctorado, una de maestría y tres de licenciatura.

"Este proceso está ayudando a nuestros estudiantes a que se titulen y sobre todo que aprendan".

Finalmente manifestó que la Facultad de Biología iniciará en su centro de acopio la separación de sus residuos para posteriormente venderlos y con ello apoyar sus viajes de prácticas.

Asimismo se pretende colocar lombricomposteros para hacer de este lugar un centro de formación, en donde los estudiantes de los diferentes niveles de educación puedan acudir a los talleres que se implementarán para la transformación de productos sin gastar recursos adicionales; los productos que se elaboren también se pondrán a la venta para apoyar su formación.

"Estas acciones también se han realizado en las preparatorias de Uruapan, en donde recolectan pet y se han hecho reforestaciones, con ello, se aprecia que cada dependencia va trabajando de acuerdo a sus posibilidades", concluyó.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México