UM gestiona creación del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica

UM gestiona creación del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
ENE
23
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La geotermia en México es una fuente alterna que no depende del clima y cuyos focos de producción están relacionados con la actividad tectónica y volcánica del Mundo. México cuenta con escenarios geológicos únicos que lo han llevado a ocupar el tercer lugar a nivel mundial.

En 2012 la Secretaría de Energía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) emitieron una convocatoria para crear el Centro Mexicano de Innovación Geotérmica (CEMIE-Geo), poniendo a disposición 430 millones de pesos para su creación, de los cuales sólo 30 están destinados a la construcción del edificio y los restantes o más para responder a 14 demandas específicas para el mejor aprovechamiento de la energía geotérmica.

Para ello, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, encabezó una propuesta sólida que presentó 12 proyectos de innovación para responder clara y específicamente a las demandas de dicha convocatoria; de los cuales podrían derivarse a su vez, otros proyectos que podrían ayudar a la innovación y aplicación de la geotérmica en beneficio de la sociedad.

La UMSNH en alianza con empresas como Prados Camelinas, ALSTOM, Geoconsul y un conjunto de universidades internacionales, agrupando a verdaderos expertos en geotermia, quienes han conducido al buen desarrollo de los principales campos geotérmicos de México, lidera este proyecto con la finalidad de contribuir a la meta nacional de producir al menos 35% de la energía eléctrica a nivel nacional con energías limpias.

Este grupo de expertos a nivel mundial, coincide en que el marco geológico del centro de México y en este caso de Michoacán, es el sitio más adecuado en el país, para el nacimiento y desarrollo del CEMIE-Geo.

Por otro lado, la propuesta de este proyecto también considera que la geotermia, además de ser una energía limpia, no ha sido aprovechada en lo referente a la roca seca caliente o bien a campos de baja entalpia (baja temperatura, menos de 200°C). Aquí en el centro de México y en particular en Michoacán, además de contar con el segundo Campo Geotérmico de México, cuenta con el desarrollo de vulcanismo reciente y actividad tectónica activa que seguramente permitirán el desarrollo de campos de media y baja entalpia con tecnologías alternativas y de innovación en la geotermia; tan sólo por mencionar algunos, Araró, Cuitzeo, Ixtlán, Puruándiro, Huandacareo, entre otros.

Así entonces, una adecuada política de descentralización que busque conducir a las universidades estatales a niveles de excelencia y competitividad internacional, favorecerá seguramente a la propuesta del CEMIE-Geo en Morelia.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México