UM, entre las mejores universidades en investigación científica

UM, entre las mejores universidades en investigación científica
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
JUL
21
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
A 50 años del establecimiento del Consejo de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la máxima casa de estudios de la entidad ha logrado posicionarse entre las mejores universidades públicas en cuanto a impulso y desarrollo científico.

La calidad de sus posgrados, el número de investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y la cantidad de publicaciones a nivel nacional e internacional, dan cuenta de ello, asegura el profesor-investigador de la Facultad de Historia, Miguel Ángel Gutiérrez López.

Hoy en día, la Universidad Michoacana cuenta con un total de 44 programas de posgrados acreditados, por lo que se encuentra entre las tres primeras universidades públicas estatales del país más competitivas en este rubro. Además de ubicarse entre las 10 mejores universidades de México. Mientras que se ubica en el lugar 12 en cuanto al número de investigadores miembros del SNI (con 345).

A decir por el Doctor en Historia, por su potencial humano e infraestructura, la escuela nicolaita podría situarse entre las mejores instituciones universitarias del mundo, "pero necesitamos realizar reformas estructurales".

El especialista en estudios de educación superior en México y América Latina, sugiere,a raíz de los resultados de su estudio "La investigación científica en la Universidad Michoacana, 1960-2000", renovar el Estatuto Universitario.

La máxima casa de estudios "ha incrementado su producción científica de manera considerable, sobre todo a partir de 1990, cuando se crea la figura de profesor-investigador, pero también hay que señalar que existen limitantes estatutarias que se pueden reformar para acceder a nuevos programas de impulso a la investigación científica".

En la Ley Orgánica de 1961 se incluyó en la estructura universitaria por vez primera un órgano especializado en el fomento y organización de la investigación científica, el Consejo de la Investigación Científica. Dos años más tarde queda conformado el Estatuto Universitario en donde se incluye un Título, el sexto, dedicado a este aspecto. Mientras que en 1986 se promulga la vigente Ley Orgánica de la Universidad Michoacana.

Pese a las limitantes estructurales y de recursos, Gutiérrez López asegura: "Me atrevo a decir que siempre estamos en un grupo de universidades que a nivel nacional estamos en la punta en investigación científica".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México