
ENE 082018 Sostuvo que el flujo migratorio y la concentración de población en las grandes ciudades tiene como resultado, que las estadísticas reflejen que el mayor número de personas que viven en condición de pobreza se concentre en las zonas urbanas. En este sentido, enfatizó en la necesidad de establecer acciones de manera transversal con la Federación y con los municipios para disminuir los índices en este renglón. Indicó que el estudio denominado "Pobreza urbana y de las zonas metropolitanas de México", realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), señala que dos de cada tres personas en condición de pobreza en el país viven en una localidad urbana. Por otro lado, precisó que, de acuerdo a datos de la misma institución, Morelia supera las 319 mil personas en condiciones de pobreza, lo que dijo, obliga a fortalecer el trabajo en materia de desarrollo social que se implementa en la zona urbana del estado. El titular de la Sedesoh, indicó que Michoacán logró disminuir de 2014 a 2016 alrededor de cuatro puntos porcentuales la pobreza, mediante acciones puntuales, y el objetivo central es continuar reduciendo el número de michoacanos y michoacanas que viven en condiciones de pobreza. "Lo anterior representa un gran reto para las autoridades de los tres niveles de gobierno, por lo que en la Secretaría estamos evaluando los programas para priorizar los que inciden de manera directa en mejorar los indicadores de carencia considerados en la medición de la pobreza", finalizó. |