Trabaja la CEDPI con comunidades indígenas en la restauración del Lago de Pátzcuaro

Trabaja la CEDPI con comunidades indígenas en la restauración del Lago de Pátzcuaro
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
OCT
23
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El gobierno de Michoacán, que encabeza Silvano Aureoles Conejo, ratificó su compromiso con la restauración, preservación y cuidado de los ecosistemas, en acciones transversales en las que tome parte la sociedad civil, y, particularmente, en las zonas indígenas, de mano con las propias comunidades de los pueblos originarios.

Es así que se continuará con la promoción de la organización social responsable, pacífica y legal, en todas las regiones indígenas de Michoacán, aseguró Humberto Alonso Razo, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDPI), al reunirse con autoridades comunitarias de localidades situadas en la ribera del lago de Pátzcuaro.

Al abordar la problemática que enfrenta el Lago de Pátzcuaro con autoridades de localidades pertenecientes a los municipios de Pátzcuaro, Tzintzunzan, Quiroga y Erongarícuaro, el funcionario advirtió que la participación de las comunidades indígenas de la ribera del Lago de Pátzcuaro, es fundamental para la restauración ambiental de este cuerpo de agua, de historia y de cultura.

Dijo que el lago tiene un estimado de vida de pocas décadas, por lo que es conveniente reforzar la coordinación entre instituciones, con mayor apertura a organismos sociales representativos como el Consejo Regional del Lago de Pátzcuaro, conformado por autoridades locales, mismo que destaca de su diagnóstico y propuesta, la participación social respaldada en sus asambleas.

"Nuestra Comisión mantendrá este diálogo permanente y el compromiso de contribuir al fortalecimiento de su Consejo Regional", aseguró Alonso Razo, por lo que, con las más de 30 comunidades ribereñas, continuarán los talleres de sensibilización, derechos indígenas y planeación, que se suman a los cuatro foros municipales y uno regional ya realizados, y en los que se ha producido un plan de restauración.

Recordó que, entre los factores de contaminación del lago, se encuentra el desagüe de aguas negras, el cambio de uso de suelo, la construcción de obras sin previos estudios de impacto, el pastoreo de animales, los desechos sólidos, entre otros.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México