Trabaja DIF Michoacán a favor de las personas con discapacidad auditiva

Trabaja DIF Michoacán a favor de las personas con discapacidad auditiva
MAS DE GENERAL

Resguardado Palacio de Gobierno tras actos vandálicos: Raúl Zepeda Villaseñor

Acuerdos de Accesos en la Colonia Lomas del Salto (Ejido Santa María)

Noche de Muertos en Michoacán: un homenaje de la vida a la muerte

"La conciliación es el camino para fortalecer la justicia laboral y los derechos humanos": Josué Mejía

Continúan las visitas Salud Casa por Casa en Michoacán: Roberto Pantoja
  
JUN
11
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En el marco del Día de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) que se conmemora cada 10 de junio, el director general del Sistema DIF Michoacán, Óscar Celis Silva, destacó que a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) se trabaja por una cultura que permita la inclusión de todas las personas con discapacidad auditiva.



Lo anterior, con el objetivo de brindar oportunidades y herramientas que sirvan de apoyo para mejorar su calidad de vida. El director agregó que para ello es necesario concientizar a la población en general sobre la relevancia de la Lengua de Señas Mexicana y así lograr una inclusión verdadera.



Celis Silva recordó a la población que a través del CREE se imparten periódicamente cursos de introducción a la Lengua de Señas Mexicana para toda la sociedad interesada en aprender, esto permite a todas y todos sus usuarios acceder a la libertad de expresión, educación y trabajo.



El 10 de junio de 2005 el Gobierno de México reconoció oficialmente la Lengua de Señas Mexicana como una lengua nacional y es parte del patrimonio lingüístico del país, por lo tanto, es un derecho de las personas sordas y un factor esencial dentro de su identidad.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México