
| ENE 202018 En la presente entrega proponemos nuestro Top 5 de camisetas de la Selección colombiana de fútbol. Básicamente, al ser una de las patrias fundadas por el bolivarismo, su bandera utiliza los colores amarillo, azul y rojo, mismos que se enarbolan en los uniformes de los equipos deportivos. Cabe mencionar al respecto, que en 1801 el venezolano Francisco de Miranda creó una bandera con los colores amarillo, rojo y azul celeste; ésta ondeó en el barco "Leandro" en 1806, en el fallido ataque a Puerto Coro. Ya en 1811, el propio Miranda, junto con José Sata y Lino de Clemente presentan una bandera con los colores actuales, la cual fue insignia de la gran Colombia, región compuesta por los vigentes países de Colombia, Venezuela y Ecuador. Se dice que Miranda tomó dichos colores del arcoíris, porque a simple vista son los más reconocibles. Así, haremos la revisión de los jerseys utilizados por el seleccionado sudamericano desde el año 1990 hasta la fecha, ya que consideramos existe una tendencia a mantener ciertos modelos y colores básicos, cosa contraria a selecciones como Estados Unidos, la cual cambia constantemente de escudo, modelos y colores en su indumentaria o la selección italiana, que aunque mantiene los colores básicos, modifica su escudo y determinados diseños de cuando en cuando; cuestión de imaginación exagerada o quizá demasiado marketing. En síntesis, el uniforme del seleccionado colombiano, a nuestros ojos, es un clásico constante. 1990: Local En la Copa del mundo del año 1990, disputada en Italia, el seleccionado colombiano integró el grupo D junto con los Emiratos Árabes Unidos, la hoy extinta Yugoslavia y Alemania Federal. Inició ganando 2-0 al cuadro árabe, posteriormente perdió 1-0 de forma apretada frente a Yugoslavia y finalmente, cerró la fase de grupos empatando con Alemania 1-1 con un agónico gol de Freddy Rincón. Los octavos de final los disputaron con Camerún; de manera lamentable un error de René Higuita los dejó fuera, al perder el balón frente a Roger Milla. Aunque la participación del seleccionado cafetero fue regular, sus uniformes fueron espectaculares. Consideramos que la alemana Adidas echó a andar todo su talento en aquel mundial para presentar uniformes inigualables y que a la fecha siguen siendo semilla de las indumentarias nacionales a nivel deportivo. La camiseta de local de la selección colombiana presentaba un color rojo como base; a su vez, en los hombros ostenta dos gruesas franjas amarillas que cubren una más en color azul marino. El cuello de esta belleza es redondo, con unas finas líneas en color amarillo y azul. En la parte frontal de la camiseta se estilan el logo clásico de Adidas y en la parte contraria el escudo de la Federación colombiana de fútbol. Las tres franjas de la marca deportiva aparecen en color amarillo. Una de las camisetas más bonitas de aquel mundial. 1990: Visitante Básicamente, el modelo es el mismo que la versión de local, sólo que en esta ocasión, aparece como color base el amarillo, mientras las franjas de los hombros son rojas y en medio aparece la misma franja en color azul marino. Las tres franjas de Adidas se estilan en color rojo. Este modelo fue utilizado durante el mundial por el seleccionado sudamericano únicamente en el partido de octavos de final contra Camerún. Algunos consideran que fue de mala suerte salir aquel día con la remera amarilla. Aun así, el color amarillo se continuó utilizando hasta la actualidad. Incluso, la camiseta que utilizará la selección colombiana en el próximo mundial ruso, está inspirada en este modelo. 1994: Local En 1910, los hermanos Humphreys fundaron a las afueras de Manchester, en Inglaterra la marca deportiva Umbro (Humphreys brothers). La marca británica vistió a varias selecciones en el mundial de Estados Unidos en el año 1994, entre ellas a la campeona ese año, la selección de Brasil con Romario, Bebeto y el resto de leyendas, incluida la naciente estrella de Ronaldo Nazario. Umbro a su vez diseñó y vistió a la selección colombiana en dicha contienda deportiva. La camiseta colombiana era, muy al estilo de Umbro, sencilla y elegante. El color amarillo predominaba en la remera, mientras el cuello tipo polo y los puños de las mangas tenían el color azul de la bandera. Detalle fundamental, las franjas en marca de agua (esas que sólo se ven a contraluz), mostraban los logos de Umbro entrelazados, y cuya cadena también incluía el balón que está al centro del escudo de la federación. Una belleza. En aquel mundial, los sudamericanos compartieron el grupo A con las selecciones de Estados Unidos, anfitriona, Suiza y Rumania. 2014: Alternativa Tras 20 años en el olvido, Adidas retomó el color rojo para la indumentaria colombiana de cara al mundial de Brasil. En aquel mundial, los cafeteros tuvieron un paso trepidante, ganando de forma eficaz sus tres primeros juegos de la ronda inicial: El primer juego ante Grecia con marcador de 3-0; posteriormente frente a Costa de Marfil por 2-1; finalmente aquella primera ronda terminó con un contundente 4 goles contra 1 enfrentando a un debilísimo Japón. En octavos de final el cliente de los colombianos fue nada menos que Uruguay y, por último, el juego de la siguiente ronda lo perdieron lamentablemente (y lo es, ya que el arbitraje dejó mucho qué desear) por 2 goles a 1 en contra por parte del anfitrión Brasil. Justamente en este último partido utilizaron el jersey rojo con vivos azul marino y blanco. Se supone que el blanco simboliza la paz que el país sudamericano tanto tiempo ha venido buscando. El detalle más significativo de esta camiseta es, como en el caso del jersey amarillo de local, el sombrero "vueltiao" que se plasma en perspectiva cenital sobre el pecho, cruzando en diagonal a la altura del escudo de la selección. Sin titubear, una de las mejores camisetas de aquel mundial. El escudo monocromático en color azul es una belleza. Hay quienes dicen que hizo perder a Colombia, ya que en todos los otros juegos había utilizado el jersey amarillo. Creencias populares. 2018: Local Totalmente en color amarillo con dos franjas rojas y una azul a la altura de las costillas. Cuello en semi uve, con vivos en color azul y las tres franjas de Adidas en el mismo color oscuro. Dicen que veinte años no son nada, pero más de veinte sí que cuentan. Y, en ese sentido, recordar es vivir, así que para el mundial en Rusia la selección colombiana vestirá de nueva cuenta de la mano de la marca alemana y lo hará recordando aquel mundial de 1990. Parece que los diseñadores de Adidas no quisieron meterse en problemas y recurrieron a "la vieja confiable", es decir, "lo vintage está de moda". Esperemos que en este mundial la selección de Colombia tenga una participación tan grata como lo hizo hace cuatro años. |