Titular de la SSP se integra como consejero para el Nuevo sistema de justicia penal

Titular de la SSP se integra como consejero para el Nuevo sistema de justicia penal
MAS DE JUSTICIA

FGE arresta a 7 miembros de la seguridad de Carlos Manzo por su presunta participación en el homicidio

Llevará Fiscalía de Michoacán cápsulas de seguridad digital a salas de Cinépolis de todo el paí

Ingresan a "El Licenciado" al penal del Altiplano, en espera de audiencia

Empistolado asesina a pasajero de camión en Villas de la Loma y deja 5 heridos

Trasladan a "El Licenciado" a un penal, en espera de audiciencia
  
MAY
27
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El General Brigadier Alberto Reyes Vaca, Secretario de Seguridad Pública en la entidad, rindió protesta esta mañana como consejero para el Nuevo sistema de justicia penal en Michoacán, durante la trigésimo cuarta sesión ordinaria y pública de este órgano implementador.

Hay transformaciones encaminadas a fortalecer nuestra democracia, como la implementación del Nuevo sistema de justicia penal, que no se pueden realizar de manera aislada, por lo que también el Consejo llevó a cabo la firma con seis asociaciones de abogados del estado firmaron convenios de colaboración con el Consejo, con el objetivo de establecer mecanismos puntuales y adecuados que faciliten la capacitación de los abogados litigantes con miras a la entrada en vigor del sistema acusatorio, de manera que cuenten con las habilidades y herramientas necesarias y suficientes para el desempeño exitoso de su función profesional.

Las barras y colegios firmantes son la Asociación Civil de Juristas de Michoacán, A.C., la Barra Michoacana-Colegio de Abogados, A.C., el Colegio de Abogados de Michoacán A.C., la Asociación Civil de Abogadas de Michoacán A.C., la Agrupación Michoacana de Abogadas A.C. y la Asociación Generación Abogados Nicolaitas. A.C.

Presupuesto estatal 2013
Con el fin de optimizar los recursos para las funciones sustantivas y necesarias para la implementación del Nuevo sistema de justicia penal en las regiones 1 y 2 del estado, se presentó una propuesta de modificación presupuestal a los recursos estatales destinados al Consejo. Dicho proyecto contempla un aumento del 50.3% en el rubro de capacitación, así como la asignación de recursos para los ejes de normatividad y planeación. Asimismo, fueron aprobados los lineamientos para la autorización de transferencias presupuestales y aquellos para la ejecución del programa anual de capacitación 2013.

Informes estadísticos
Por otro lado y como parte de las acciones tendentes a fortalecer el trabajo conjunto y armónico entre las partes que conforman el sistema de justicia, fue aprobada la propuesta de que las instituciones involucradas realicen mensualmente la entrega de información estadística del sistema penal para el desarrollo asertivo y eficiente de la planeación necesaria para la implementación.

Finalmente, fueron presentados los anteproyectos de Ley de servicios previos al juicio y Ley de protección a las personas intervinientes en un proceso penal, mismos que serán revisados por los integrantes del Consejo para que, después de ser aprobados internamente, sean remitidos al Congreso del Estado donde los legisladores darán seguimiento al proceso normativo.

INFORME MENSUAL
Normatividad
Fueron aprobados los anteproyectos de Ley para la atención de personas Intervinientes en el Juicio y Ley de Servicios Previos al Juicio. La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública han generado sus respectivos anteproyectos de protocolos de cadena de custodia que, una vez armonizados uno con el otro, serán sometidos a la consideración de las autoridades competentes.

Capacitación
El área de capacitación de la Secretaría se encuentra coordinando los trabajos para la ejecución de los 28 cursos programados en este año para los diferentes operadores del sistema, cuyo arranque se encuentra previsto a partir del mes de junio. Se realizaron trámites para que 480 operadores del Nuevo sistema de justicia penal en Michoacán y abogados litigantes accedan a la capacitación a distancia que impartirá la SETEC en coordinación con la UNAM, a través de un curso virtual que tendrá una duración de seis semanas, en donde se abordarán temas básicos sobre el Nuevo sistema de justicia penal.

Reorganización institucional
La Secretaría de Seguridad Pública dio cumplimiento a los requerimientos para la conclusión del proyecto de planeación para la primera región de esa institución, contratado por la Secretaría ejecutiva, mismo que servirá para la reorganización institucional de dicha dependencia.

Infraestructura y mobiliario
La Procuraduría General de Justicia del Estado entregó a la Secretaría ejecutiva el proyecto ejecutivo de remodelación de la Unidad de Atención Integral en Morelia, en el que se instalarán las áreas de atención temprana, de conciliación, agencias del Ministerio Público y espacio de defensores públicos. Se han coordinado acciones entre las diferentes instituciones públicas para la identificación de los espacios en los que funcionarán sus oficinas en los distritos de Pátzcuaro, Zinapécuaro y Uruapan, a efecto de que se puedan prever los requerimientos.

Los juzgados de ejecución de sanciones de Apatzingán, Los Reyes y Zitácuaro ya se encuentran terminados y se están instalando los equipos de video, sonido y seguridad. Las obras de construcción de la primera etapa del juzgado de sanciones y centro regional de mecanismos alternativos de solución de controversias de Pátzcuaro se inició el mes de abril con un tiempo contractual de construcción de 4 meses. Para la construcción del juzgado de ejecución de sanciones penales y centro de mecanismos alternativos de solución de controversias de Morelia (La Huerta) se está en espera de los resultados de la revisión de la mecánica de suelos por parte de la UMSNH, para dar inicio de la construcción de la primera etapa; asimismo, se esperan instrucciones del Poder Judicial para dar inicio de la adecuación del juzgado para menores en las instalaciones del albergue tutelar de menores en La Huerta.

Planeación, tecnología y equipamiento
Se gestionó ante la SETEC la donación del Sistema Informático de Gestión Integral (SIGI), desarrollado por dicho órgano federal, con el objeto de que sea implementado en cada una de las instituciones operadoras del Nuevo sistema en las entidades federativas, salvo en el caso del Poder Judicial que cuenta con su propio sistema. Una vez signado el convenio, deberá procederse a su adaptación, para lo que se requerirán recursos que se han considerado del presupuesto estatal de esta Secretaría.

Difusión
Los días 24 de abril, 1º, 8 y 15 de mayo, se participó en Cuanajo en el Curso-Taller sobre Violencia de Género con enfoque étnico, realizado por Grupo De Facto Diversidad Sexual orientado a 654 mujeres de dicha localidad. Se dirigieron charlas sobre las implicaciones y beneficios que conlleva la implementación del sistema acusatorio.

Se trabaja en el diseño y planeación de la Campaña publicitaria 2013 sobre justicia alternativa y Nuevo sistema de justicia penal, que incluye tanto pauta en medios masivos y alternativos, como actividades de sensibilización, actividades lúdico-didácticas, 60 funciones de la obra de teatro "Carmelita" y una estrategia orientada a periodistas y responsables de Comunicación Social de la primera región.

Del 6 al 8 de mayo se recibió a personal del Nuevo sistema de justicia penal de Oaxaca, quienes visitaron nuestra ciudad para conocer las estrategias emprendidas por Michoacán en materia de difusión del Nuevo sistema de justicia penal, mismas que han sido reconocidas por Setec como buenas prácticas a nivel nacional en los dos foros de Difusión que ha realizado con la participación de todas las entidades del país.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México