Tesoros humanos vivos

Tesoros humanos vivos
MAS DE SOCIEDAD

Avanza AMANC Michoacán en la recuperación de las niñas, niños y adolescentes con cáncer

Bandera del Pueblo Otomí símbolo de identidad, cultura y memoria ancestral

Instituciones en la Región Zamora se suman a AMANC Michoacán en la atención oportuna del cáncer infantil

Instituciones en la Región Zamora se suman a AMANC Michoacán en la atención oportuna del cáncer infantil

Suma AMANC Michoacán 11 campañas de donación de sangre en primer semestre del 2025
  
JUL
03
2014
STAFF IM Noticias Uruapan, Mich.
Por sus aportes a la música y a la cocina tradicional purhépecha; a la cultura y a la identidad, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través de culturas populares, Sedesol y el Ayuntamiento de Uruapan, entregaron un reconocimiento al maestro Eloy Valencia Alfaro y Timotea Rangel Galván.

Ello, dentro del festival de galas identitarias, fiesta de las culturas vivas, con el objetivo de fortalecer la dignidad de las comunidades a través del reconocimiento de la riqueza cultural y de sus tradiciones.

Lo anterior tuvo lugar en la plaza de la ciudad de Uruapan, como parte también, de un programa social y cultural, implementado por la Sedesol, representada en Michoacán por Víctor Manuel Silva Tejeda, quien destacó la importancia de hacer del arte y la cultura, una herramienta de transformación social.

Hubo muestras de música, danza, literatura, cocina tradicional, artesanías y medicina tradicional. Ahí, dijo el presidente municipal de Uruapan, Aldo Macías Alejandres, que la cultura es la base de la identidad de los pueblos, por ello la importancia de promover y fortalecer las raíces que nos dieron origen.

Y agregó que las tradiciones, son la mejor riqueza que podemos heredar a la niñez.
Eloy Valencia Alfaro, nació en la comunidad indígena de Zacán; durante 60 años se ha dedicado a la difusión y preservación de la música tradicional purhépecha, pero principalmente a enseñar a los niños y jóvenes; durante 28 años en misiones culturales enseñó música y pirekuas en las comunidades más alejadas de Michoacán.

Mientras que Timotea Rangel Galván, nació en el desaparecido pueblo de Paríkutin; tras la erupción del volcán, emigró a la comunidad indígena de Caltzontzin; heredó los secretos de la cocina tradicional que ahora comparte y se le reconoce.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México