
AGO 272013 Debido a que el área metropolitana de Morelia, Charo y Álvaro Obregón rebasan el millón de habitantes, donde los automotores son los responsables del 80% de contaminación del aire, la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), la Universidad Michoacana (UMNSH) y el ayuntamiento capitalino arrancaron con los trabajos de la segunda unidad de monitoreo de la calidad del aire para conformar una red de vigilancia. El titular de SUMA, Mauro Ramón Ballesteros, informó que la unidad estará ubicada en la Universidad Nicolaita y resaltó que el equipo tuvo un costo de un millón 700 mil pesos. Ramón Ballesteros indicó que el estudio del índice metropolitano busca determinar la calidad del aire y establecer políticas en la materia, en donde se podría volver a poner en análisis la verificación vehicular como norma federal constitucional. "Los resultados que nos arroje esto, más los trabajos que está haciendo el gobierno del estado a través de la Procuraduría Ambiental sobre la verificación de vehículos ostensiblemente contaminantes, entonces hay necesidad de sentarnos nuevamente a discutir en todos los sectores la implementación del programa de verificación de autos, es un problema que generamos todos". El funcionario estatal indicó que hay un compromiso nacional en el que el Gobierno Federal pidió a los estados que valoren la implementación de la verificación vehicular obligatoria. "No es una decisión propia de los estados, pero hay recomendaciones del Gobierno Federal que cómo compromisos internacionales se establece l verificación del parque vehicular en todos los estados de la República". Insistió en que la estrategia para bajar la contaminación en el país no ha dado resultados de acuerdo a los tratados internacionales que se plantearon. Asimismo, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Salvador Jara Guerrero manifestó que se conseguirá con estas acciones además de una política ambiental una mejor calidad de vida y temas como la verificación automotriz debe tomarse una definición al respecto y vigilancia oportuna al transporte público y el respeto de las paradas tanto por operadores como usuarios. Finalmente, el titular de SUMA expresó que con poyo del gobierno federal a la brevedad se tendrá una tercera unidad de monitoreo de la calidad del aire en el nororiente de la ciudad y negó que sea un esfuerzo aislado al recordar que es menor la población y mayor la dispersión de contaminantes del aire que existen en otros municipios y cuentan con actividad industrial, pero no negó que tendrá que ser el siguiente paso ampliar el análisis a esas zonas. |